lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Los Lobos son Mar del Plata

26 febrero, 2020
in Mar del Plata
Los Lobos son Mar del Plata

¿Quién no se ha sacado una foto en los Lobos siendo chico o ha pasado por allí viendo la cantidad de personas que a diario lo hacen?

Sacarse una foto en los Lobos es haber estado en Mar del Plata, es querer retratar no sólo el paso por la ciudad sino la intención de dejar plasmado un anhelado momento de descanso, playa, vacaciones, familia.

Infinidad de imágenes se tomaron en torno a la obra. Ya en la década del ’40 vemos mujeres delante de las esculturas luciendo sus trajes de baño o trajecitos de cintura ceñida, hombres de elegante vestir, niños sentados entre sus aletas, enamorados en la luna de miel, familias enteras posando para la deseada estampa que reflejaba la alegría del paso por la ciudad.

Se presentan como los guardianes de nuestras playas, dan la bienvenida a la tradicional Bristol a la que todos hemos disfrutado alguna vez.

Hablar de los Lobos es ir para atrás en el tiempo y recordar un sinnúmero de anécdotas que atesoramos de nuestros veranos allí. Los barrenadores de telgopor, las carreras de autitos de formula 1 en las escalinatas de piedra, los fotógrafos invitando a los turistas a “guardarse” el momento, los barcitos con sus pequeños platitos de picadas, la pileta cubierta, los juegos de pelota a paleta…

Los Lobos son Mar del Plata, son nuestra historia e identidad, los símbolos más representativos de la ciudad, aquellos que la identifican en el país y el mundo.

Forman parte del proyecto de urbanización de la bahía Bristol, diseñado por el arquitecto Alejandro Bustillo que fue aprobado en el año 1938 y que incluía la construcción de dos edificios de escala monumental e iguales características, una plazoleta seca y donde proponía la recuperación de la rambla que tenía la anterior
francesa.

Fueron ideados por el escultor argentino José Fioravanti y realizados en piedra extraída de canteras de la zona. Se piensa que los emplazaron en 1942 pero ningún documento lo acredita con exactitud.

Íconos indiscutibles de la ciudad, representan a los mamíferos que establecieron su asentamiento en la costa hasta mediados del 1800. Por ello esta zona era conocida como “la Lobería Grande”; antes que la localidad y luego ciudad recibiera el nombre de Mar del Plata.

Poseen una doble declaratoria como Patrimonio Histórico Nacional, una a través del Decreto 349 del año 1999 en donde no fueron especificados, pero sí incluidos, dentro del conjunto urbano del Casino, Hotel Provincial y plazoleta Almirante Brown y por el Decreto 769 del 2019 donde recientemente se los identifica y describe.

Han sido elegidos como imagen principal de publicidades y marcas, el lugar para actos públicos, políticos y películas. Lamentablemente también utilizados, innumerables veces, para todo tipo de manifestaciones que los transformaron en blanco de hechos desafortunados de vandalismo que atentan contra la propia identidad.

Denuncias sociales, preferencias futbolísticas, graffitis que se imponen sobre la piedra pretendiendo ser leídos sin considerar el daño que no sólo se le hace a la obra sino a la memoria colectiva. Reconocer el valor que representan es iniciar el camino de su protección y cuidado, los Lobos son Mar del Plata y más allá de las declaratorias existentes, su preservación es tarea de todos.

José Fioravanti

Artista autodidacta, nacido en Buenos Aires en 1896. Es autor de monumentos referenciales y esculturas que conviven en el espacio público con millones de personas periódicamente. Se inició muy joven en el arte y expuso en prestigiosos museos del mundo.

Fue distinguido con premios significativos a lo largo de su vasta trayectoria, galardones que muy pocos escultores han conseguido obtener.

Su capacidad para crear fue destacada por grandes críticos en la línea histórica. A sus obras las podemos encontrar en plazas y espacios cotidianos probablemente desconociendo que son de su autoría, lo que es innegable es el reconocimiento que ha tenido sobre los Lobos de la Rambla Bristol más allá del interrogante acerca de la realización material de los mismos. Fioravanti falleció en 1977.

FUENTE: Costanza Addiechi – www.lacapitalmdp.com

Previous Post

Tras los pasos británicos en el corazón de Echesortu

Next Post

Centenario: buscar evitar que 700 familias se queden sin conexión de agua

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La industria del libro en Mar del Plata

La industria del libro en Mar del Plata

28 octubre, 2023
La residencia del siglo XIX oculta en una extraña manzana triangular de Retiro

La residencia del siglo XIX oculta en una extraña manzana triangular de Retiro

14 junio, 2021
Coworking o trabajo compartido – Entrevista a Florencia Faivich

Coworking o trabajo compartido – Entrevista a Florencia Faivich

1 febrero, 2017
Buscan mejorar predios bajo la autopista 25 de Mayo

Buscan mejorar predios bajo la autopista 25 de Mayo

18 junio, 2019
La Ciudad de Buenos Aires será sede de la Cumbre de Alcaldes de C40

La Ciudad de Buenos Aires será sede de la Cumbre de Alcaldes de C40

21 marzo, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339355

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?