martes, agosto 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

La heladería porteña que está entre las 10 mejores del mundo y ahora es patrimonio cultural

13 diciembre, 2018
in Patrimonio
La heladería porteña que está entre las 10 mejores del mundo y ahora es patrimonio cultural

El local es más largo que grande, pero todos los conocen. Porteños y turistas. Las filas que se arman en su puerta y se extienden a lo largo de la avenida Corrientes lo prueban, tanto en verano como en invierno. Acá y afuera, porque la heladería Cadore también fue distinguida por la revista National Geographic que la ubicó en un top ten mundial. Ahora, al reconocimiento popular e internacional, le llegó otra distinción: la Legislatura porteña la declaró patrimonio cultural.

Cadore tiene 60 años de historia en Corrientes y Rodríguez Peña. Pero su recorrido es todavía más antiguo y comenzó en el pueblo de Cadore, en el norte de Italia a fines del siglo XIX, cuando la familia Olivotti fundó una heladería, en la que tres generaciones trabajaron entre 1881 y 1949 acunando las recetas familiares.

“En los cincuenta esos artesanos se embarcaron hacia América y muchos llegaron a la Argentina. Entre ellos estaba Silvestre Olivetti, quien en 1957 inauguró una heladería artesanal en la avenida Corrientes, que con el tiempo se convertiría en una heladería tradicional de Buenos Aires”, dice el texto de la Legislatura, en el que Cadore fue nombrada de interés cultural.

La propuesta surgió de los legisladores Jian Ping Yuan y Victoria Inés Roldán Méndez, de Vamos Juntos, y se concretó semanas atrás, con la entrega de una placa, que en los próximos días será colocada dentro del local.

“Es una caricia. Un premio a nuestra manera 100 % artesanal de hacer helado, con las recetas y la manera de antes”, le dice Gabriel Famá, dueño de Cadore, a Clarín. En su negocio no hay cámara frigorífica, porque todo lo que se produce en el día, se vende. Y los pasos tradicionales jamás se rompen: la vainilla se prepara con chaucha de vainilla, no con esencia ni colorantes; la fruta es natural; y el dulce de leche se hace en forma casera, reduciéndolo a fuego lento durante 14 horas.

En la oferta, hay sabores que perduran en el tiempo, como el coco, la crema de café, la crema rusa (con nueces) o el málaga (crema con pasas de uva al rhum), pero también tienen algunas incorporaciones, como la naranja con jengibre, el Chai a base de té especiado o el sabor a limonada con menta. Todos, tan ricos, que llegaron al ranking “Las 10 mejores heladerías del mundo”, que se publicó en la edición 2017 del libro Food Journeys of a Lifetime de la National Geographic.

Famá, junto a su socio Domingo Delerba, están acostumbrados a los elogios. A pedido de Clarín, enumera lo que espera de su producto: “Queremos que tenga historia y no me refiero al tiempo, sino a que al comerlo te lleve a tu infancia, a viejos momentos”, dice, y recuerda uno de los mejores elogios que recibió, de la boca de un turista italiano: “Tu helado es un helado de pueblo, y no un helado de Ciudad. Eso -explica Famá- quiere decir que es casero, hecho con cariño, no industrializado”.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

El valor del emplazamiento del mástil a través de la historia

Next Post

Productos de diseño con botellas recicladas, la propuesta de jóvenes marplatenses

Noticias Relacionadas

Los miradores secretos de Buenos Aires
Patrimonio

Los miradores secretos de Buenos Aires

13 agosto, 2025
Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz
Patrimonio

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

13 agosto, 2025
Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz

31 julio, 2025
Charla en Las Violetas sobre sus vitrales
Patrimonio

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

29 junio, 2025

Seguinos

Más Noticias

Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas

Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas

29 julio, 2025
La vuelta de tradicional tanguería en el Casco Histórico de Buenos Aires

La vuelta de tradicional tanguería en el Casco Histórico de Buenos Aires

17 julio, 2022
Otra torre polémica en el centro porteño junto a un histórico monasterio

Otra torre polémica en el centro porteño junto a un histórico monasterio

7 diciembre, 2022
El mítico Bar de la calle Rodney cumple 40 años

El mítico Bar de la calle Rodney cumple 40 años

23 febrero, 2018
Vecinos se oponen a obras en una playa pública

Vecinos se oponen a obras en una playa pública

2 octubre, 2023

Más Noticias

Los miradores secretos de Buenos Aires

Mar del Plata crece a los ponchazos

Se inició la remodelación del Parque España

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

346952

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?