viernes, mayo 23, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Por su arquitectura e historia, destacan a la librería Ateneo Grand Splendid como la más linda del mundo

7 enero, 2019
in Patrimonio
Por su arquitectura e historia, destacan a la librería Ateneo Grand Splendid como la más linda del mundo

“Ésta es la librería más linda del mundo”, dice el título que publica la famosa revista National Geographic. Y abunda: “La iluminación es suave, con acentos que muestran lo mejor de la artesanía de principios del siglo XX. Las conversaciones son silenciosas, como en una gran biblioteca; sin embargo el espacio es tan cálido y acogedor que el café, en la parte de atrás de la sala cavernosa, está lleno de clientes que leen y beben capuchinos y submarinos de chocolate. Usted ha entrado a la librería Ateneo Grand Splendid”. Situada en Santa Fe y Callao la librería, dice el artículo “frecuentemente es citada en los blogs como la más linda del mundo”. Y, agrega, Brian Clark Howard, el redactor, “pueden no estar equivocados”.

El artículo del National Geographic cuenta que el edificio fue inaugurado en 1919 como teatro. Por allí pasaron cantantes como Roberto Firpo (que le dedicó un tango) y hasta Carlos Gardel.

Hace algo más de un mes, durante la reunión del G-20 allí fue el mandatario francés Emmanuel Macron a reunirse con escritores y hacer honor a la tradición literaria argentina. El escenario era ideal.

Allí, también, se hacen innumerables presentaciones de libros. La visitaron Rosa Montero y José Saramago entre muchos otros escritores.

“El café– sueña el redactor- está ubicado en lo que fue el escenario, así que uno puede imaginar su nombre escrito en neón mientras se sumerge en la pastelería”.

El National Geographic aconseja a los viajeros visitar el lugar y señala “los magníficos frescos en el techo y el estilo latino”. La cúpula fue realizada por Nazareno Orlandi en 1919, como una celebración de la paz, tras la Primera Guerra Mundial. El frente tiene una marquesina de estilo griego con cariátides que sostienen los balcones de granito gris, hombres agobiados por el peso.

Fue sede de Radio Splendid y de la discográfica El Nacional Odeón a partir 1926. Salvo el período 1964-1973, cuando volvió a ser teatro, se convirtió en uno de los cines más importantes de la Ciudad y, tal vez, el más bello. Lleno de historias y mística, logró resistir varias crisis pero no pudo competir con las grandes cadenas y cerró en 2000, con futuro incierto. Pero sólo unos meses más tarde la cadena El Ateneo decidió instalar allí la librería más grande de América latina: 2.000 metros cuadrados.

La librería abrió, como tal, en diciembre de 2000. Para transformar el antiguo teatro (y cine) hubo que nivelar el suelo y restaurar la cúpula. Los numerosos palcos fueron usados para instalar salitas de lectura con sillones y mesas. El agregado moderno fueron dos escaleras mecánicas hacia el subsuelo.

Allí donde antes se ubicaban los camarines se ubicó el sector de literatura infantil.

Cabe destacar que en la actualidad la librería Ateneo Grand Splendid es visitada de lunes a jueves por 2.000 turistas extranjeros, cifra que se eleva a 3.000 los fines de semana, lo que la constituye como uno de los íconos de la ciudad de Buenos Aires.

FUENTE: parabuenosaires.com

Previous Post

La crisis del transporte público en la Ciudad de Rosario – Entrevista a Carlos Fernández Priotti

Next Post

De desguasadero portuario a reserva urbana: 500 metros de pasarelas ahora unen la ciudad, el verde y la playa

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

Chilenos transforman caucho de neumáticos en desuso en baterías de litio

Chilenos transforman caucho de neumáticos en desuso en baterías de litio

27 octubre, 2021
Arquitectura circular y regenerativa

Arquitectura circular y regenerativa

10 octubre, 2024
Venden una casa de la época colonial y quieren que se convierta en museo

Venden una casa de la época colonial y quieren que se convierta en museo

6 abril, 2018
Hay millonaria inversión para refaccionar la Facultad de Derecho de la UNR

Hay millonaria inversión para refaccionar la Facultad de Derecho de la UNR

26 febrero, 2020
Un encuentro que hizo revivir el centro en modo nocturno

Un encuentro que hizo revivir el centro en modo nocturno

16 marzo, 2022

Más Noticias

Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339688

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?