viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Desde un galeón del siglo XVIII a los restos de la casa de Rosas, otros hallazgos arqueológicos en la Ciudad

9 febrero, 2018
in Patrimonio
Desde un galeón del siglo XVIII a los restos de la casa de Rosas, otros hallazgos arqueológicos en la Ciudad

La aparición de vestigios de una residencia donde vivió juan Manuel de Rosas en Moreno 550, no fue el único hallazgo arqueológico fortuito que se produjo en la Ciudad.El 30 de diciembre de 2008, mientras avanzaba la obra para construir el complejo de torres Zencity en Rosario Vera Peñaloza al 400, apareció una embarcación española, a la que enseguida se bautizó como “el galeón de Puerto Madero”. Después se supo que se trataba de un barco mercante del siglo XVIII.

El antiguo barco español fue construido en roble por un carpintero del mar Cantábrico en 1747. Era modesto, pero robusto, con alrededor de 30 metros de eslora y una bodega de proa a popa. A estas costas llegó cargada con hierro y aceitunas, pero naufragó antes de llegar. Y terminó varado y, con el tiempo, enterrado en el lugar donde lo encontraron, rodeado de 15.000 piezas, incluyendo vasijas que aún conservaban su contenido.

Otro de los hitos para el patrimonio histórico porteño fue el hallazgo accidental en una vieja casona ​​de Defensa y Pasaje San Lorenzo, en San Telmo, del lecho del antiguo Zanjón de Granados, que escurría las aguas de lluvia de los altos de la Ciudad hacia el Río de la Plata. Cuando el comprador de la casa encaraba una obra para ponerla en valor, no sólo descubrió el lecho de ese arroyo, sino los cimientos una cisterna de 18.000 litros, restos de una casa de 1732 y una construcción abovedada. Y cambió de planes, siguió cavando y creó un fascinante paseo que permite recorrer los túneles construidos por familias adineradas de la época y restos del primer desagüe de la Buenos Aires colonial.

​Más recientemente, en la zona del Autódromo de Buenos Aires, en Villa Riachuelo, se encontraron utensilios, flechas y rastros de arquitectura de madera de la aldea más antigua de la Ciudad, que data de los siglos XII y XIII.

Mientras, durante los trabajos de puesta en valor de Barrancas de Belgrano, los arqueólogos encontraron en La Pampa y Arribeños restos de vasijas y alimentos en el lugar donde en el siglo XVIII funcionó la “Capilla de los Franciscanos” u “Oratorio de la Calera”. Es el sitio arqueológico más antiguo de la zona.

FUENTE: clarin.com

Previous Post

Cómo es el plan del Viaducto del tren San Martín: qué barreras se eliminan y qué calles tendrán pasos a nivel

Next Post

Tecnología y Urbanismo: La era de la hiperconectividad

Noticias Relacionadas

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales
Patrimonio

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

29 junio, 2025
Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas
Patrimonio

Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas

29 mayo, 2025
El Luna Park y una pelea clave
Patrimonio

El Luna Park y una pelea clave

26 mayo, 2025
Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Carlos Ott: “El Patrimonio Histórico es esencial y hay que mantenerlo”

Carlos Ott: “El Patrimonio Histórico es esencial y hay que mantenerlo”

17 febrero, 2020
Definen el proyecto para “refuncionalizar” el predio de la Manzana de los Circos

Definen el proyecto para “refuncionalizar” el predio de la Manzana de los Circos

19 julio, 2021
Distrito Tigre Sur: Cómo es invertir en una ciudad inclusiva

Distrito Tigre Sur: Cómo es invertir en una ciudad inclusiva

14 junio, 2019
Nuevo desarrollo inmobiliario en Punta Mogotes – Entrevista a Paola Dorosz

Nuevo desarrollo inmobiliario en Punta Mogotes – Entrevista a Paola Dorosz

21 octubre, 2023
Llega el proyecto que cambiará la historia de la avenida Constitución

Llega el proyecto que cambiará la historia de la avenida Constitución

2 septiembre, 2021

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343264

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?