viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

El Palacio Piccaluga, patrimonio arquitectónico y cultural de la Ciudad

22 mayo, 2018
in Patrimonio
El Palacio Piccaluga, patrimonio arquitectónico y cultural de la Ciudad

Recientemente restaurado, pero prácticamente igual a como lucía cuando era habitado por la familia Piccaluga, este tradicional palacio de Buenos Aires ahora abre sus puertas a quienes quieran conocer su belleza. Ya sea con visitas diurnas o nocturnas, los amantes de la historia, la arquitectura y lo señorial pueden darse cita en las visitas guiadas que se realizan en grupos reducidos, con una duración aproximada de entre dos y tres horas. Recorrer el centenario Palacio Piccaluga es como retroceder en el tiempo para ver y entender cómo vivían las familias de clase alta de la época, y por supuesto, cómo lo hacían sus numerosos sirvientes. El punto de partida es la imponente escalera de mármol a través de la cual se accede al edificio y se recorren los 3 niveles del Palacio, la casa de servicio y su jardín.

El formato de la visita es similar para las guiadas diurnas, que comienzan a las 17:00, como para las nocturnas, que arrancan a las 20:00. La diferencia está en que quienes escojan la nocturna podrán disfrutar de un show musical instrumental en vivo en el salón principal, como así también una degustación de exquisitos quesos y vinos en el enorme jardín interno.

Inaugurado a comienzos del 1900, el Palacio fue el resultado de la obra del arquitecto Ítalo-Suizo Domingo Donati (1866-1925), quien luego de estudiar en Milán, Italia, llegó a nuestro país. Aquí fue reconocido rápidamente por su enorme capacidad y vivió durante cuarenta años, en los cuales proyectó numerosos edificios de excelente calidad en Buenos Aires y Mar del Plata. Su obra se destaca por la incorporación de pequeños patios que abastecen de luz a los sectores más oscuros de la planta permitiendo desarrollar una multiplicidad y versatilidad de espacios poco frecuentes para este tipo de edificaciones.

FUENTE: nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

El Patio de Esculturas que embellece a la Ciudad

Next Post

Casas dignas: buenas, bonitas y baratas

Noticias Relacionadas

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales
Patrimonio

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

29 junio, 2025
Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas
Patrimonio

Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas

29 mayo, 2025
El Luna Park y una pelea clave
Patrimonio

El Luna Park y una pelea clave

26 mayo, 2025
Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Patrimonio y turismo, la alianza virtuosa

Patrimonio y turismo, la alianza virtuosa

27 noviembre, 2019
¿Hasta cuánto pagar por los m2 descubiertos?

¿Hasta cuánto pagar por los m2 descubiertos?

16 septiembre, 2021
Una obra en las vías del cruce Alberdi reaviva un viejo proyecto

Una obra en las vías del cruce Alberdi reaviva un viejo proyecto

11 febrero, 2020
Lanzan campaña para recuperar piezas de valor histórico para Mar del Plata

Lanzan campaña para recuperar piezas de valor histórico para Mar del Plata

11 mayo, 2024
Cuestionan el traspaso de tierras de Nación a Buenos Aires – Entrevista a Jonathan Baldiviezo

Cuestionan el traspaso de tierras de Nación a Buenos Aires – Entrevista a Jonathan Baldiviezo

28 marzo, 2020

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343275

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?