lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Polémica por la colocación de rejas en la Plaza de Mayo para proteger Casa Rosada

23 mayo, 2018
in Patrimonio
Polémica por la colocación de rejas en la Plaza de Mayo para proteger Casa Rosada

El gobierno porteño avanza en la colocación de nuevas rejas en la Plaza de Mayo para reemplazar las vallas antidisturbios instaladas en 2001, transformadas en paisaje permanente del espacio verde, en medio de críticas de especialistas en patrimonio.

El cerco cruza transversalmente desde Hipólito Yrigoyen hasta Rivadavia, por detrás de la Pirámide de Mayo. Mediante portones y paneles móviles, permitirá impedir el acceso a pie a la Casa Rosada y cortar el tránsito a la altura del eje de las calles Defensa y Reconquista por cuestiones de seguridad.

“Estamos recuperando la Plaza de Mayo tal como era a mediados del siglo pasado”, explicó el ministro Eduardo Macchiavelli quien destacó que, por su utilización cotidiana, la de Mayo es una plaza seca ya que “se usa para las grandes concentraciones y festejos, pero también al mediodía se llena de oficinistas que vienen a almorzar”.

Polémica y cuestionamientos

Sin embargo, desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad, explicaron que la Plaza está protegida por normativas específicas del Código de Planeamiento Urbano, que establece que en ese espacio “sólo se permitirán trabajos de conservación y mantenimiento de los elementos preexistentes” mientras que “todo proyecto modificatorio deberá contar con visado previo del Consejo y aprobado por Ley”.

Dado que el Legislativo porteño no aprobó ninguna normativa, desde varias entidades consideran que el Ejecutivo violó el Código de Planeamiento.

La intervención modificó el ancho de veredas, niveló el solado de Balcarce con la explanada de la Casa Rosada, eliminó los cordones de granito reemplazándolos por cemento y cambió los pisos colocando mosaico granítico no permitido.

Por otra parte, plantaron una nueva hilera de árboles, arbustos y plantas ornamentales, mientras han desparecido piezas históricas, se ha cambiado el mástil y removido las baldosas donde estaban impresos los pañuelos blancos que mostraban el lugar por donde, en forma incansable, las Madres de Plaza de Mayo efectuaron sus rondas semanales.

La ONG Basta de Demoler, por su parte, aseguró que “lamentablemente el gobierno continúa agregando elementos en forma ilegal. Esto se debe a que nunca presentaron el proyecto final terminado, no lo tienen”.

Según María Carmen Diaz Usandivaras, referente de la ONG, antes de intervenir deben consultar con la Comisión Nacional de Monumentos y tratarlo en la Legislatura.

En ese sentido, la Comisión Nacional de Monumentos explicó que habían acordado con el gobierno porteño un vallado que se podía retirar, diferente al que está actualmente colocado. Las rejas que actualmente rodean a Casa de Gobierno, que fueron colocadas por el anterior gobierno, fueron diseñadas en conjunto con la Comisión y permanecen en el lugar, con lo cual la Casa de Gobierno en estos momentos cuenta con doble protección enrejada.

FUENTE: cronista.com

Previous Post

Inquietud por el recorte de las “actividades reservadas” a los arquitectos

Next Post

El Obelisco: un ícono porteño que hoy cumple 82 años

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

Revolución litio argentino: estiman una producción de 19,3 millones de toneladas

Revolución litio argentino: estiman una producción de 19,3 millones de toneladas

3 septiembre, 2021
Homenaje a Fontanarrosa en El Cairo de Rosario – Entrevista a Kevin Dolce

Homenaje a Fontanarrosa en El Cairo de Rosario – Entrevista a Kevin Dolce

23 noviembre, 2024
La puesta en valor del Casino Central de Mar del Plata – Entrevista a Leonardo Catáneo

La puesta en valor del Casino Central de Mar del Plata – Entrevista a Leonardo Catáneo

4 enero, 2020
Avances y retrocesos en la urbanización de la Rodrigo Bueno

Avances y retrocesos en la urbanización de la Rodrigo Bueno

26 febrero, 2018
Biomímesis: cómo encontrar en la naturaleza soluciones de diseño

Biomímesis: cómo encontrar en la naturaleza soluciones de diseño

14 octubre, 2020

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339316

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?