miércoles, noviembre 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

La normativa edilicia de la ciudad aprobó su reconocimiento en las obras

14 julio, 2021
in Urbanismo
La normativa edilicia de la ciudad aprobó su reconocimiento en las obras

Hasta la semana pasada, cuando un comprador a pozo deseaba adquirir un departamento sólo conocía por el cartel de obra o la comunicación publicitaria el nombre de los arquitectos, el proyectista, el director de obra, la inmobiliaria y el propietario. Pero hay una figura que siempre faltó reconocer púbicamente: la del desarrollador urbano.

Este es el encargado de llevar el liderazgo del emprendimiento y del negocio, de firmar los contratos con los jugadores asociados, con la empresa constructora y con los compradores cuando entran en pozo. Por sobre todo, es quien asume los riesgos económicos y legales con todo el mundo. Los desarrolladores sólo aparecían si surgía de su voluntad la iniciativa de figurar en el cartel de obra, y es un rol que estaba reemplazado con el propietario, que aparecía como dueño patrimonial del inmueble.

Desde la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), impulsaron la iniciativa en la Ciudad de Buenos Aires que fue finalmente aprobada para que los desarrolladores podrán poner su nombre en el cartel. A pesar de que esto puede conllevar más problemas para esta figura, ya que quedan expuestos a que les hagan los reclamos del caso, “dijimos que como cámara queremos hacer las cosas cada vez mejor y que estamos dispuestos a autoimponernos la obligación de aparecer”, manifestó a LA NACION el arquitecto Damián Tabakman, presidente de la CEDU.

Su proyecto no contaba con la matriculación ni colegiatura de la profesión, a diferencia del resto de los profesionales del área como arquitecto o el inmobiliario. Por ende, no va a haber ni un título habilitante, ni matricula a pagar ni colegio que regule la actividad. “Lo que salió aprobado es que el desarrollador tenga capacidad legal habilitada para trabajar y ser desarrollador, que es lo mismo que se le pide al propietario cuando aparece en el cartel de obra”, especificó Tabakman.

Sumado a esto, la semana pasada finalizó la primera cursada de la nueva materia Desarrollo de Proyectos Inmobiliarios, que justamente enseña a los alumnos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires sobre los distintos aspectos y etapas de un proyecto inmobiliario. “En las encuestas resultó que los alumnos están fascinados con poder tener este conocimiento que antes no tenían”, destacó Tabakman -Jefe de Cátedra del nuevo curso- y afirmó que “los arquitectos tienen un montón de incumbencias profesionales y una de las más importantes cuando se reciben y salen al mercado es trabajar para cumplir el rol de desarrolladores inmobiliarios”.

FUENTE: Mercedes Soriano – www.lanacion.com.ar

Previous Post

El histórico cine San Martín y su futuro como torre de departamentos

Next Post

Arbolitos de Empedrado: “Estamos por el equilibrio de la naturaleza, en restaurar”

Noticias Relacionadas

Barrios populares en emergencia
Urbanismo

Barrios populares en emergencia

23 octubre, 2025
La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F
Urbanismo

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

22 octubre, 2025
Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur
Urbanismo

Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur

11 octubre, 2025
Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Quieren que el parque lineal de la Illia incluya un museo como la High Line de Manhattan

Quieren que el parque lineal de la Illia incluya un museo como la High Line de Manhattan

7 febrero, 2018
El regreso de la Confitería del Molino – Entrevista a Samuel Cabanchik

El regreso de la Confitería del Molino – Entrevista a Samuel Cabanchik

1 junio, 2023
Uruguay construirá una megaurbe inteligente

Uruguay construirá una megaurbe inteligente

1 julio, 2022
Al rescate de las arquitectas que no salen en los libros de historia

Al rescate de las arquitectas que no salen en los libros de historia

17 abril, 2021
Este año CASA FOA se muda a edificio patrimonial de Retiro

Este año CASA FOA se muda a edificio patrimonial de Retiro

19 julio, 2022

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356557

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?