lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Dos estaciones del tren San Martín sin fecha de apertura

15 agosto, 2021
in Urbanismo
Dos estaciones del tren San Martín sin fecha de apertura

Faltan apenas semanas para un infeliz cumpleaños en Paternal: cuatro años del cierre de su estación del tren San Martín, su punto sobre rieles de conexión con el mundo. Tanto esa parada como la de Villa Crespo siguen sin fecha de reapertura. Y ya pasaron dos años desde que se inauguró el viaducto, la obra por la que ambas habían dejado de operar en primer lugar.

Primero una denuncia de estafa. Después, la pandemia. Los trabajos para reconstruir las estaciones se demoraron, luego se paralizaron, más tarde retomaron pero con el freno puesto. Mientras tanto, sus entornos continúan yéndose a pique, con negocios y restaurantes cerrados para siempre, recodos inseguros, pasajeros que hacen malabares para llegar a destino sin el tren.

“Es un trastorno inentendible. ¿Qué esperan para terminar las obras?”, se pregunta Romina (43), que vive a apenas seis cuadras de la estación Villa Crespo (ex Chacarita), pero con la estación cerrada debe bajar en Palermo y completar el trayecto en colectivo o bici.

“Si estuviera abierta la estación, el tren me dejaría 30 cuadras más cerca”, agrega León (32), vecino de Villa Crespo. Hernán (50), que vive en Chacarita y tomaba el San Martín para ir a Retiro, “porque es más cómodo y rápido que el subte”. Ya no más.

El cierre de las estaciones afecta incluso a los que no son pasajeros. “Es horrible tener que pasar por lugares clausurados. Da sensación de descuido, suciedad, peligro”, dice Alicia Meichtry (40), de Villa Crespo. Un abandono que su vecino Federico Zamudio (34) también percibe: “Podrían aprovecharse los terrenos bajo el viaducto para espacios verdes, bicisendas, puestos. Hoy está muy abandonada esa zona”.

A metros de esa estación, en Corrientes al 6100, Noss Calzados perdió siete de cada diez clientes. Así calcula su dueño, Gabriel, a quien le “afecta muchísimo” que Villa Crespo no reabra. “Las ventas bajaron de forma horrible. Algunos negocios tuvieron que cerrar”, cuenta, y señala locales vacíos, de su cuadra y la siguiente. La pandemia fue el tiro de gracia.

Cerca de la estación La Paternal, lo poco que había cerró. Incluso los locales gastronómicos cuyos dueños hablaron con Clarín sobre el tema, un año y medio atrás. “Vivo en José C. Paz y el tren me salvaría la vida”, había dicho Nora Sierra, que atendía La Barra en Warnes y Osorio. En esquina con Garmendia, Facundo había contado que su restorán Happiness facturaba un 60% menos. Hasta que ya ni abrió.

“Acá murió todo, la quedaron por la cuarentena y la falta de estación”, observa Gabriel, vecino, y apunta a la esquina donde una zinguería reemplazó al bar La Barra. “Extraño el tren. Antes lo usaba para salir de noche. Te podías volver al toque de Caseros o de Palermo, o ir directo a Retiro -añora-. Ahora tengo que tomar dos bondis, o si no combinar con subte”.

Estafa y pandemia

Desde septiembre de 2017 que no funciona la estación La Paternal: fue cerrada por la construcción de las vías elevadas entre Palermo y su barrio. Villa Crespo duraría un tiempo más, hasta mayo de 2018, cuando colapsó el encofrado de un dintel del viaducto y el servicio terminó restringido entre Villa del Parque y Cabred.

Las estaciones fueron desmanteladas para dar lugar a sus versiones elevadas, que iban a ver la luz en agosto de 2019, un mes después de la inauguración del viaducto. Pero las obras se demoraron y la fecha prometida pasó. Para septiembre de ese año se habían frenado por completo. La empresa de Green-Rottio dejó de pagarles a las subcontratistas y el Gobierno de la Ciudad rescindió el contrato.

Después vino la pandemia y con ella la reasignación de recursos. Por eso el cronograma, que iba a retomarse en marzo de 2020, volvió a interrumpirse. Hoy fuentes del Gobierno porteño admiten que la reapertura de las estaciones aún no tiene fecha. Y aclaran que antes hay que coordinar con el Ministerio de Transporte de la Nación la ejecución de los trabajos que faltan.

En la vía

Donde sí se avanza es sobre las vías. AUSA, la empresa del Gobierno porteño que supervisa los trabajos, informa que este año trabajó junto al Gobierno porteño para nivelarlas en esos tramos y colocar paneles acústicos camino a La Paternal. Ya se completó el sector entre Newbery y Dorrego y resta el de la estación propiamente dicha, que se terminará en diciembre.

También se limpiaron los dinteles del viaducto y los terrenos que están debajo, desde La Paternal hasta la calle Santos Dumont. Ahora están colocándose los drenajes pluviales desde esa estación hasta la calle Newbery, tarea que estará completa antes de fin de mes.

Paradójicamente, es La Paternal la estación más avanzada: están listos los andenes, la cartelería y los abrigos, aunque faltan los asientos. En Villa Crespo resta mucho más: no hay señalética ni sillas, y ni siquiera están listos los pisos. Una demora injustificable para una línea en la que en junio se hicieron más de un millón de viajes y que atraviesa todos los días el corazón de la Ciudad.

FUENTE: Karina Niebla – www.clarin.com

Previous Post

Participación y espacio público en Funes, Gran Rosario – Entrevista a Edgardo Juárez

Next Post

La joya arquitectónica de 1908 en plena city porteña que parece una casa de muñecas

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Muralismo en Rosario y Buenos Aires

Muralismo en Rosario y Buenos Aires

14 abril, 2022
Proponen que edificios del Estado nacional pasen a estar bajo la órbita provincial

Proponen que edificios del Estado nacional pasen a estar bajo la órbita provincial

31 enero, 2019
Ya hay reuniones de consorcio en el centro para transformar oficinas en viviendas

Ya hay reuniones de consorcio en el centro para transformar oficinas en viviendas

10 agosto, 2021
Ciudades 2030: Sistema lumínico y cambio climático en Mar del Plata

Ciudades 2030: Sistema lumínico y cambio climático en Mar del Plata

3 junio, 2019
Un producto marplatense podría terminar con el plástico

Un producto marplatense podría terminar con el plástico

10 junio, 2019

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339316

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?