lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Con mesas de ping pong y riego automatizado se renovó la emblemática plaza Roma

12 noviembre, 2019
in Medio Ambiente
Con mesas de ping pong y riego automatizado se renovó la emblemática plaza Roma

Durante casi diez años el obrador utilizado para la ampliación de la línea E del subte se convirtió en parte del mobiliario de la plaza Roma, en el bajo porteño. Los camiones utilizaron el sinuoso camino que se introducía bajo tierra, cerca de la esquina de Bouchard y Tucumán, y las máquinas alteraban la armonía del espacio verde. Pero esa etapa quedó atrás y la emblemática plaza ya recuperó todo su esplendor.

La semana pasada el obrador fue retirado y el espacio que ocupaba reemplazado por luminarias, mesas de ping pong, nuevos árboles y veredas. El lugar nuevamente se convirtió en un espacio de recreación y descanso para cientos de personas que en sus días laborales se toman una pausa para descansar o almorzar.

La plaza posee un gran valor patrimonial para los porteños por su historia y su ubicación estratégica en el centro de la ciudad. Fue fundada en 1875 como Plaza Giuseppe Mazzini en honor al político italiano, cuya estatua le rinde homenaje allí, y desde entonces se convirtió en uno de los lugares míticos de Buenos Aires.

Hoy el espacio verde, que supera una hectárea de extensión, está rodeado de edificios como La Torre Bouchard, el República, y el Bouchard Plaza, además del histórico estadio Luna Park. En el proceso de recuperación de la plaza también se reconstruyeron las veredas y los senderos con solado intertrabado para que la plaza pueda ser accesible a todos los vecinos. Se reparquizaron 1700 metros cuadrados para incrementar la superficie verde absorbente y se plantaron césped y vegetación nativa. También se instaló un sistema de riego automatizado para su conservación.

Los bancos de estilo romano se reemplazaron por mobiliario urbano sustentable con diseño orgánico para brindar mayor comodidad. Se sumaron mesas, se instalaron luminarias en diferentes sectores, por ejemplo en los senderos y en los nuevos bancos.

La incorporación del mobiliario de diseño y los puestos de las Ferias de la Ciudad que todos los jueves se instalan en la plaza son las novedades de mayor impacto. Más allá de estas incorporaciones el proyecto de recuperación respetó la identidad del espacio y revalorizó a sus históricos protagonistas: el monumento de Mazzini y el ombú.

La puesta en valor de la plaza Roma fue el resultado del trabajo junto a los vecinos de la Comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución). En 2017, desde el área de Participación Ciudadana, se realizó una consultó para ver cuáles debían ser las mejoras en el lugar. Por medio de redes sociales, mails y acciones en territorio durante una semana se recibieron 578 propuestas de 236 vecinos que participaron activamente.

Los cinco aspectos más solicitados por los vecinos fueron: iluminación, mobiliario urbano, arbolado y superficie verde, seguridad y reparación de veredas. Dándole prioridad a estos pedidos la obra significó un incremento de más del 30% de luminarias y un 90 % del mobiliario urbano; un aumento de 4000 m2 de superficie verde, 2340 m2 de vereda reparada, doce nuevos árboles y guarda parques integrados al sistema de seguridad.

“Recuperamos un espacio en el que ha transcurrido la vida de más de cuatro generaciones de porteños. Es un hito para celebrar y disfrutar”, afirmó Facundo Carrillo, secretario de Atención y Gestión Ciudadana, responsable del área que coordinó las obras. “Hoy la plaza luce radiante y conserva su identidad como patrimonio vivo de la Ciudad”, agregó.

La obra de la extensión de la línea E fue licitada en 2007 por el gobierno de la Nación aunque sólo se avanzó con los trabajos de ingeniería civil porque el contrato no incluyó la colocación de vías, señales, escaleras mecánicas ni ascensores. Cuando en 2013 el servicio de subte pasó a manos de la Ciudad el proyecto se reactivó y se completó.

Desde este año, con la inauguración de los dos kilómetros de extensión, la línea sumó tres nuevas estaciones a las 15 que ya existían para cubrir el tramo desde Plaza de los Virreyes hasta Retiro. Correo Central (ubicada en el cruce de las avenidas Leandro N. Alem y Corrientes), Catalinas (Alem y Córdoba) y Retiro (en Avenida del Libertador entre Juncal y Esmeralda) son las nuevas instalaciones que le permitió a la línea E transportar 63.000 nuevos pasajeros por día que se agregaron a los 90.000 que ya la utilizaban.

FUENTE: Mauricio Giambartolomei – www.lanacion.com.ar

Previous Post

El Gobierno porteño quiere vender los inmuebles del Estado más fácilmente

Next Post

A 30 años de Puerto Madero: un país dentro de otro país

Noticias Relacionadas

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado
Medio Ambiente

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado

18 marzo, 2025
El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario
Medio Ambiente

El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

5 marzo, 2025
Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna
Medio Ambiente

Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna

19 febrero, 2025
Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado
Medio Ambiente

Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado

13 enero, 2025

Seguinos

Más Noticias

AdbA reconocida por la Legislatura porteña – Entrevista a Adriana Piastrellini

AdbA reconocida por la Legislatura porteña – Entrevista a Adriana Piastrellini

31 agosto, 2024
Reconocen a la CNRT y la tarea de la Delegación Mar del Plata – Entrevista a Cristian Azcona

Reconocen a la CNRT y la tarea de la Delegación Mar del Plata – Entrevista a Cristian Azcona

12 noviembre, 2021
Ciudades 2030: El futuro de la energía undimotriz en Mar del Plata

Ciudades 2030: El futuro de la energía undimotriz en Mar del Plata

24 junio, 2019
La funcionaria que restauró cien estatuas en menos de siete años

La funcionaria que restauró cien estatuas en menos de siete años

18 enero, 2022
Rallydad: la maratón en silla de ruedas que busca generar conciencia

Rallydad: la maratón en silla de ruedas que busca generar conciencia

22 marzo, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339309

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?