martes, agosto 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Los parques se tiñeron de rosa con las flores de los palos borrachos

5 marzo, 2020
in Medio Ambiente
Los parques se tiñeron de rosa con las flores de los palos borrachos

Es pleno verano, la escena muestra a vecinos y turistas deteniéndose y retratando con sus teléfonos un espectáculo natural . Los palos borrachos despliegan toda su belleza mostrando enormes y abundantes flores rosadas : el impacto visual que produce el florecimiento de los 5000 ejemplares de la variedad Ceiba Speciosa es como una marea rosa que cubre la Ciudad.

“El palo borracho es una de las 295 variedades de árboles que dan vida a los parques y plazas de la Ciudad”, explicó Facundo Carrillo, secretario de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, a cargo de BA Arbolado. “Estamos enfocados en hacer una ciudad cada vez más verde, por eso vamos a plantar 100 mil nuevos árboles en los próximos 4 años ”.

El Ceiba speciosa es fácilmente distinguible de los otros árboles que crecen en la Ciudad. Su espectacularidad hace que cualquier vecino pueda reconocerlo prestando atención a sus características principales: sus llamativas y abundantes flores , en su mayoría rosa, aunque existen unos pocos con flores blancas y también amarillas. Otro de los rasgos destacados y únicos es el color verde de sus ramas y tronco , que además desarrolla formas curvas que lo asemejan a una botella, razón por la que se lo llama popularmente “palo borracho”.

Según el folklore nacional, la forma del árbol representa el cuerpo de una mujer y sus transformaciones reflejan los cambios que se producen en el tránsito de la vida.

Aunque pueden verse algunos en veredas, su hábitat principal es en parques y plazas dado su gran tamaño y desarrollo. “Es un árbol muy grande y de crecimiento muy exuberante que empleamos fundamentalmente en espacios verdes”, expresó el ingeniero agrónomo Jorge Fiorentino, gerente de BA arbolado.

Es originario de los bosques tropicales y subtropicales de Sudamérica y su distribución natural incluye zonas del sur de Brasil, del este y sudeste de Paraguay, y del noroeste de Argentina . Sus flores, de gran tamaño, están dispuestas en grupos poco numerosos o son solitarias y sus pétalos, de aproximadamente 10 cm de largo y bordes levemente ondulados, son de color rosado más o menos intenso según el ejemplar.

Espacios destacados dónde disfrutar de sus flores

Si bien los ejemplares del palo borracho están presentes en la mayoría de los barrios de la Ciudad, su presencia se destaca en los siguientes espacios:

– Plaza San Martín: Maipú 1210, C1006 CABA
– Parque Las Heras: Av. Coronel Díaz 2444
– Roberto Arlt: Esmeralda 26
– Jardín Botánico: Av. General Las Heras 3902
– Parque Indoamericano: entre las avenidas Lacarra, Escalada, Castañares, Fernández de la Cruz, Gral. Francisco ,
– Parque Avellaneda: entre las avenidas Directorio, Lacarra, Monte – Autopista Perito Moreno (Au 6) – Dr. Ameghino,
Florentino
– Parque Centenario: entre las avenidas Díaz Vélez, Leopoldo Marechal, Patricias Argentinas
– Plaza Sicilia: entre las avenidas Del Libertador, Sarmiento, Berro, Adolfo y Casares
– Corredor 9 de Julio: en toda su extensión

FUENTE: www.buenosaires.gob.ar

Previous Post

Otra forma de pensar la vivienda

Next Post

Pagar (más) por estacionar en la calle

Noticias Relacionadas

El gobierno porteño debe pagar una multa por violar un fallo judicial
Medio Ambiente

El gobierno porteño debe pagar una multa por violar un fallo judicial

29 julio, 2025
Nuevo espacio verde en Colegiales
Medio Ambiente

Nuevo espacio verde en Colegiales

3 julio, 2025
Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado
Medio Ambiente

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado

18 marzo, 2025
El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario
Medio Ambiente

El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

5 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Destacan “inversión histórica” para poner en valor lugares emblemáticos de Mar del Plata

Destacan “inversión histórica” para poner en valor lugares emblemáticos de Mar del Plata

15 julio, 2021
El potencial turístico del patrimonio religioso de Mar del Plata

El potencial turístico del patrimonio religioso de Mar del Plata

1 diciembre, 2021
Después de 40 años, cambian las normas de construcción y habrá límites a las torres

Después de 40 años, cambian las normas de construcción y habrá límites a las torres

21 marzo, 2018
El Demetrio Elíades en la historia urbanística de Mar del Plata – Entrevista a Miguel Bartolucci

El Demetrio Elíades en la historia urbanística de Mar del Plata – Entrevista a Miguel Bartolucci

12 mayo, 2020
Arte urbano en medio de la pandemia – Entrevista a Carlos Benavídez

Arte urbano en medio de la pandemia – Entrevista a Carlos Benavídez

18 julio, 2020

Más Noticias

Los miradores secretos de Buenos Aires

Mar del Plata crece a los ponchazos

Se inició la remodelación del Parque España

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

346883

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?