viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Organizaciones ambientalistas se unen contra la venta de playones ferroviarios

14 noviembre, 2020
in Medio Ambiente
Organizaciones ambientalistas se unen contra la venta de playones ferroviarios

En medio de la crisis por la falta de vivienda y la grave escasez de espacios verdes en la Ciudad de Buenos Aires, organizaciones barriales y ambientales se proponen unificar la defensa de los playones ferroviarios, para que sigan perteneciendo al espacio público y se construyan allí parques y plazas, informa Diario Z.

Estos playones ferroviarios fueron cedidos por la Nación, durante la presidencia de Mauricio Macri, al Gobierno porteño cuando terminaba la gestión. Por su parte, el Gobierno de la Ciudad ofrece esos terrenos al mercado inmobiliario sin tomar en cuenta que son los últimos disponibles de una urbe densamente poblada, donde falta vivienda social y espacios verdes. Los vecinos exigen que se conviertan en espacios verdes para el disfrute comunitario.

Los terrenos cedidos son los de los playones de Colegiales, Caballito, Palermo, Chacarita, Retiro, Villa Urquiza y La Boca. Las organizaciones vienen pujando desde hace tiempo por evitar la venta y la urbanización de estos playones. “Por eso surgió la propuesta de unificar los conflictos de todos los playones, aunque tengan características e historias diferentes. En definitiva, son las últimas tierras que quedan en la ciudad. Para nosotros, entregarlas a la especulación inmobiliaria es un despojo”, dijo a Diario Z María Ghitman, vecina de Colegiales.

Durante los gobiernos de Macri y Larreta en la Ciudad se vendieron más de 400 hectáreas urbanas. Ahora quieren vender y concesionar la Costanera Norte, la operación está frenada transitoriamente por una resolución judicial. Mientras, en la Ciudad no para de crecer el número de inquilinos y el 40 por ciento de las propiedades están vacías.

Estos predios formaron parte de una cesión de tierras que realizó Mauricio Macri a la Ciudad un día después de perder las elecciones generales el año pasado. Esa cesión fue duramente criticada por la Sindicatura General de la Nación. En febrero pasado, el presidente Alberto Fernández firmó otro decreto que suspendió la cesión de las tierras y ordenó una revisión a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que aún no se expidió.

Los vecinos saben que las playas ferroviarias están en riesgo de pasar a manos del mercado inmobiliario. El playón de Colegiales, un barrio que tiene apenas 0,7 m2 de verde por habitante, abarca cinco hectáreas ubicadas entre las vías del tren Mitre, desde Juramento hasta Santos Dumont, y los frentes de Benjamín Matienzo, Concepción Arenal y Dorrego, desde Crámer hasta la avenida Álvarez Thomas. De los 9 lotes que forman el predio, cinco ya fueron subastados por la AABE: cuatro fueron comprados por la empresa Sancor Seguros por 19,2 millones de dólares y uno quedó para la empresa EMFISA por 5,6 millones de dólares.

Los cuatro restantes, que fueron incluidos en la última cesión de tierras, aún no fueron vendidos porque hubo varias subastas frustradas. Para Ghitman, la movilización de los vecinos está logrando su efecto: “Las ventas son inconstitucionales. Debían haber pasado primero por el Congreso ya que eran tierras nacionales. Como todo el proceso es ilegal, se presentaron amparos y los vecinos estamos atentos. Esto asustó a los inversores”.

Igualmente, en los lotes que ya están en manos de privados, se ven carteles de anuncio de obra y se promociona la venta de departamentos desde el pozo de torres que también violentan en Código de Planeamiento Urbano.

En Colegiales hay cuatro lotes en disputa: Moldes 980 (954 metros cuadrados), Moldes 1020 (1358 metros cuadrados), Virrey Olaguer 2797 (1789 metros cuadrados) y Vidal 1480 (2973 metros cuadrados). Todos están cerca de la Estación Colegiales, del ferrocarril Mitre.

Este megaproyecto votado en la Legislatura el 5 de diciembre de 2019 implica la pérdida de los últimos espacios vacantes en la Ciudad. El valor total de los terrenos, ubicados en zonas lindantes a las estaciones de trenes, es de 8.504.140.000 de pesos, según lo estableció el Tribunal de Tasaciones de Nación.

La ley 6290 aprueba el convenio firmado el 13 de noviembre de 2019 entre organismos nacionales y de la Ciudad y establece la enajenación y transferencia de los predios declarándolos “innecesarios para la gestión”. Se justifica la venta para “el financiamiento de obras de infraestructura de salud y educación, transporte y servicios, equipamiento social, espacios públicos, soluciones hidráulicas, vivienda social, promoción del alquiler social y reurbanización de barrios vulnerables”, un argumento utilizado en todas las ventas de tierras públicas. Los vecinos denuncian que esto no se tradujo en la realidad y que no se hizo ninguna obra.

“Estamos tratando de parar esa ‘marea de hormigón’, desde varios lugares”, dijo a Diario Z Osvaldo Guerrica Echeverría, de la Asociación Amigos del Lago Palermo. La Asociación viene luchando desde hace años contra la construcción del proyecto denominado “Palermo Green”, en el playón ferroviario de 113 mil m2 ubicado entre Juan B. Justo, Soler, Godoy Cruz y Honduras. En total son 27 parcelas construibles, de las cuales ya vendieron 5 por poco más de 27 millones de dólares a diversos grupos inversores y desarrolladores inmobiliarios.

La historia de estos predios se remonta a una ley votada en la Legislatura en 2013, que autorizó ventas de playones ferroviarios en Caballito, Liniers y Palermo. “Durante la administración Macri hubo un festival de ventas truchas y proyectos de urbanización a medida en la Legislatura porteña”, agregó Guerrica Echeverría.

En Caballito la historia, también de larga data, tuvo recientemente una buena noticia. El 25 de septiembre la Justicia porteña ratificó la cautelar que frenó las obras, iniciadas en plena pandemia, del emprendimiento conocido como Ciudad Palmera, donde están proyectados edificios de hasta diez pisos y un shopping a cielo abierto.

La Fiscalía de Apelaciones dio entonces el visto bueno a lo decidido por el juez de primera instancia Darío Reynoso, quien había hecho lugar a un planteo del Consejo Consultivo Comunal 6 y de la ONG SOS Caballito para que suspendieran la ejecución del proyecto a cargo de las empresas IRSA y Portland. No estaba evaluado su impacto ambiental.

La obra en cuestión está planificada en un predio de casi 24 mil m2, entre la avenida Avellaneda al 1300 y las vías del ferrocarril Sarmiento. Se propone erigir diez edificios de diez pisos cada uno, galerías con comercios minoristas y garajes comerciales.

Al respecto, Osvaldo Balossi, integrante de la Junta Comunal de Caballito, dijo que Ciudad Palmera “ocasionará un daño ambiental irreparable, colapsará el tránsito porque se trata de una mega manzana, donde se edifica una verdadera muralla de cemento sin apertura de calles, destruirá el comercio a escala barrial y afectará la calidad de vida porque, aunque parezca increíble, ni Metrogas, ni AySA autorizaron las obras”.

En tanto la situación del playón de Chacarita (un predio de unas 50 hectáreas), puesto a la venta en mayo de 2019 a través del Decreto N° 345/2019 del ex presidente Mauricio Macri, quien autorizó la enajenación de todo el predio donde actualmente se encuentra el Barrio Playón de Chacarita y los terrenos destinados para las viviendas nuevas, sin establecer su destino ni restricciones a la venta.

A estos predios en cuestión, se les suman, en la Comuna 12, el playón de la calle Roosevelt al 5200 que tiene 2.773 m2 y fue tasado en 760.500.000 millones de pesos. En Retiro hay un terreno de 5.423 m2 con un valor de 3.375.000.000 millones de pesos, en una zona de alto valor inmobiliario. Por último, hay dos predios en el barrio de La Boca: uno está en la avenida Brasil 34 y tiene 9.197 m2. El otro en Brasil 16 con 16.219 m2. Ambos fueron tasados por 2.851.000.000 millones de pesos.

FUENTE: www.nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

Proyecto para crear un parque en Costanera Norte y derogar la privatización

Next Post

Tendencia. ¿Qué es la ciudad de los 15 minutos?

Noticias Relacionadas

Nuevo espacio verde en Colegiales
Medio Ambiente

Nuevo espacio verde en Colegiales

3 julio, 2025
Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado
Medio Ambiente

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado

18 marzo, 2025
El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario
Medio Ambiente

El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

5 marzo, 2025
Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna
Medio Ambiente

Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna

19 febrero, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Tango y milonga en el corazón de Rosario y Buenos Aires

Tango y milonga en el corazón de Rosario y Buenos Aires

26 marzo, 2022
Alumnos de Arquitectura construyen viviendas en el Delta de Tigre

Alumnos de Arquitectura construyen viviendas en el Delta de Tigre

1 agosto, 2018
Una fábrica de café se camufla en un edificio geométrico con techo verde

Una fábrica de café se camufla en un edificio geométrico con techo verde

8 julio, 2021
Nueva etapa para la fotogalería del Teatro San Martín – Entrevista a Claudio Larrea

Nueva etapa para la fotogalería del Teatro San Martín – Entrevista a Claudio Larrea

23 marzo, 2024
El Rulero de Retiro tendrá un parque público

El Rulero de Retiro tendrá un parque público

24 agosto, 2021

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343268

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?