jueves, julio 3, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Las ecobicis, solo un recuerdo en la ciudad

10 marzo, 2020
in Urbanismo
Las ecobicis, solo un recuerdo en la ciudad

A poco más de un año de la explosión de bicicletas naranjas por la ciudad, el Sistema de Transporte Público en Bicicleta, Ecobici, parece haber colapsado. Cada vez más usuarios se quejan porque las estaciones están vacías, porque faltan bicis y porque tienen que aguardar mucho más tiempo del que sería razonable para considerarlo un medio de transporte más. Y aunque faltan datos porque el gobierno dejó de publicarlos a mediados del año pasado y la empresa se niega a dar explicaciones, la sensación es palpable en las calles y para los usuarios. Son cada vez menos los rodados de la brasileña Tembici, sponsoreada por el banco Itaú y la tarjeta Mastercard, que se ven circulando por los barrios y el microcentro. Una de las hipótesis es que la empresa no invierte para mantener el sistema.

Una recorrida por las terminales, ya sea por los barrios o en el centro de la Ciudad, permitió constatar un fenómeno que se viene dando desde los últimos meses de 2019. Las estaciones están vacías y sin bicis ancladas, en Villa Urquiza, Belgrano, Congreso o en Plaza de Mayo. La situación se repite, una tras otra. En el microcentro, la espera para hablar con algún cicilista superó los 30 minutos en varias de las estaciones. Y, a diferencia de lo que ocurría antes de que el sistema empezara a declinar, no había usuarios esperando para hacerse de una bici. Los consultados, más resignados que indignados, dijeron que ahora sólo las utilizan si hay una disponible cuando pasan “porque hay que tener mucha suerte para conseguirlas”.

“No sé si hay menos bicis que antes o son las mismas con más estaciones, pero es muy difícil encontrar una disponible. Yo las usos para trayectos cortos cuando vengo al centro, y hace meses que apenas las puedo usar”, dijo a este diario Martín cuando llegó a la estación 45 en la calle Uruguay, con el celular en la mano, el paso apurado, y la app de BA Ecobici (muestra en tiempo real la disponibilidad de cada terminal) abierta para enganchar la única bici disponible entre las 12 estaciones que hay en diez cuadras a la redonda.

En la estación Catedral, tras una larga espera, un joven ancló una bici que permaneció estacionada menos de un minuto. Quien la desancló fue Ricardo, un cadete barbudo y con unos cuantos sobres que, ante la consulta acerca de si es un usuario habitual del sistema, respondió apurado que “más o menos. Más menos que más porque no hay bicicletas”, y repitió lo que dijeron otros antes y después: “tenés que tener suerte”, una consigna débil para un sistema de transporte.

La percepción y la experiencia de los usuarios va de la mano de los pocos datos públicos que hay, entre ellos, los que aporta el bot de Ecobici, que reporta cuantas bicicletas hay disponibles y cuantas bloqueadas. De acuerdo a esa información, en la Ciudad hay una horda de ciclistas noctámbulos que recorren las calles durante la madrugada, porque en esas horas, en el pico de disponibilidad, alrededor de las cinco de la mañana, llegan a haber 880 bicis disponibles, de las 4000 que debería tener el sistema.

Desde la Secretaría de Transporte dijeron que el número de bicicletas “cambia todos los días porque es muy dinámico y la flota tiene varias instancias”, y que “actualmente hay bicis operativas en calle, otras en taller, algunas con botón rojo esperando ser reparadas, otras en el espacio donde se colocan los GPS y algunas otras en comisarías, recuperadas y judicializadas”. Tembici, a pesar de los reiterados llamados, se negó a hablar.

“El sistema arrancó fuerte el año pasado, y tuvo un primer trimestre muy potente cuando aparecieron las bicis nuevas en la calle”, dijo Leonardo Spinetto, responsable de la ONG Bicivilizados y de un programa radial sobre ciclismo urbano. “La posibilidad de que no haya bicis en hora pico es alta si el servicio es bueno, pero lo que está pasando, es que no hay bicis y no conseguís en cualquier horario”, advirtió.

“Si ves el bot a las tres de la mañana, te informa que hay entre 500 y 600 disponibles, lo que supone más de 3500 bicicletas en uso a la madrugada, y eso no se ve. Y esos valores tampoco cambian mucho durante el día. Lo que se ve es que las bicis no están”.

En este contexto, el gobierno porteño dio de baja en enero 20 estaciones de Ecobici ubicadas en el sur de la ciudad, en las comunas 1, 4, 7, 8 y 9, con el argumento de que tenían poca demanda y que habían sido objeto de robos y vandalismo. Y aunque la justicia ordenó que se reestablezcan las estaciones, hasta el momento sólo diez de las 20 fueron reubicadas en las mismas comunas.

“El sistema tuvo un pico de crecimiento, se amesetó, y ahora nadie sabe nada porque el gobierno, que está obligado a presentar informes y dar respuestas no lo hace. Abrieron los datos y ahora los cerraron, y eso es sospechoso”, dijo Spinetto.

Los datos a los que hace referencia el ciclista urbano, son los que publicó el gobierno hasta julio del año pasado y que, desde entonces, no han sido actualizados. El runrún entre los usuarios, ante la vaga información oficial, va desde la intención de preparar el terreno para arancelar el servicio, a que, como las bicicletas son importadas, con un dólar alto, la empresa está canibalizando las bicis propias para utilizarlas como repuestos.

“Si hubiera una epidemia de robos, las veríamos. No me cierra el número de denuncia contra la baja de stock”, dijo José Luis Ayala, sociólogo, usuario de bicis e interesado en el impacto social del transporte, quien remarcó que “antes caminabas y encontrabas bicis, ahora es muy raro encontrar una estación con una”.

FUENTE: www.pagina12.com.ar

Previous Post

¿Qué pasa con el fondo para siniestros de Mar del Plata? – Entrevista a Mercedes Morro

Next Post

El Plaza Hotel lleva tres años cerrado y aún no empezó la obra para renovarlo

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El Centro Documental del Colegio de Arquitectos de Mar del Plata

El Centro Documental del Colegio de Arquitectos de Mar del Plata

21 febrero, 2025
Las escenas de un tiempo vivido desde el balcón

Las escenas de un tiempo vivido desde el balcón

31 mayo, 2020
El final del Elefante Blanco: junto al Posadas y el Warnes, tres proyectos de Perón de los que sólo uno queda en pie

El final del Elefante Blanco: junto al Posadas y el Warnes, tres proyectos de Perón de los que sólo uno queda en pie

23 octubre, 2018
Cómo va a ser el Parque de la Innovación, la obra que transformará al barrio de Núñez

Cómo va a ser el Parque de la Innovación, la obra que transformará al barrio de Núñez

5 junio, 2019
Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, el evento masivo que espera la ciudad

Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, el evento masivo que espera la ciudad

11 enero, 2022

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343234

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?