martes, agosto 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Estadio de Boca: el relevamiento de las dos manzanas para su ampliación

17 mayo, 2020
in Urbanismo
Estadio de Boca: el relevamiento de las dos manzanas para su ampliación

Nunca se publicó, nunca salieron a la luz. Durante el 2017, Boca firmó un anunciado acuerdo con el Colegio Profesional Inmobiliario para que realizara un relevamiento sobre el estado de las propiedades ubicadas en las dos manzanas linderas a la Bombonera para ver si era posible adquirirlas para luego ampliar el estadio. Pero los resultados definitivos, que estuvieron durante el 2018 y 2019, jamás fueron informados públicamente por la dirigencia de Daniel Angelici. ¿Qué pasó? El presidente dejó de lado la idea de ampliación, remodelación y también la de ser el encargado de construir un nuevo estadio en otro lugar. Sin embargo, el relevamiento se hizo y Olé tuvo acceso en forma detallada por primera vez.

La historia del relevamiento comenzó a mediados del 2017, cuando Angelici convocó a las 15 agrupaciones del club a un cónclave para definir el futuro de la Bombonera, con el objetivo de “generar un compromiso” en la búsqueda de una solución para ampliar la capacidad. A ese encuentro, concurrieron 14 de las 15, por la ausencia del bloque de Jorge Ameal, que ya impulsaba el proyecto 360.

En la reunión, luego de un intenso debate, se resolvió dar de baja la construcción de un nuevo estadio impulsada en algún momento por el presidente y realizar el relevamiento de las propiedades. “Se avanzó con la postura de ofertar, algo que hasta el momento jamás sucedió”, explicaron.

En los resultados a los que accedió Olé, se detalla que son 129 propiedades, divididas en 95 departamentos, 20 casas, 9 casas con local, 5 departamentos con local y 1 otros.

De acuerdo al informe, del total de propietarios, había 40 que vendían, 27 con buena predisposición, 14 con regular predisposición, 19 que no vendían y 29 con problemas legales o de sucesión. Esto sería que el 63% vendía, el 22% estaba en conflicto y el 15% no vendía.

El valor estimado para la compra de las manzanas fue de 19.827.949 de dólares, según el Consejo Inmobiliario, y la recomendación era “intervenir los predios con seguridad y realizar urgente demolición” para evitar que fueron ocupados nuevamente.

Si bien con los resultados en mano se avanzó por primera vez hacia la postura de ofertar, la cantidad de propiedades que estaban en conflicto y no vendían hicieron que la dirigencia desistiera de la ampliación sobre las manzanas ubicadas entre Del Valle Iberlucea, Brandsen, Aristóbulo del Valle y Antonio Zolezzi. Y a la vez, por esa razón, nunca se dio a conocer el relevamiento con precisión.

“Iban a lanzar durante el 2018 en el predio de Ezeiza la decisión de la compra de las dos medias manzanas. Lo anunció Angelici en una reunión de CD. Y nunca se concretó ese encuentro en Ezeiza. No hubo voluntad política”, le contaron a Olé.

A su vez, ese 47% que no vendía o estaba en conflicto puede generar un problema también para la dirigencia actual y las que vendrán luego. El mismo problema por el que desde hace años nadie pudo avanzar por la ampliación real de la Bombonera. Aunque ahora esperan que la voluntad política haga la diferencia…

Los proyectos actuales
La dirigencia de Ameal tiene su proyecto Bombonera 360, que requiere comprar las dos manzanas completas, tal como también quería Angelici. Antes de la pandemia, se encontraban en la búsqueda de la financiación para la compra de las propiedades y de las obras en el estadio, para lo que calcularon unos 80.000.000 de dólares.

“Nosotros vamos a acompañar al vecino y queremos que pase a vivir mejor de lo que vive hoy. Siempre vamos a pregonar eso, pero no proteger al que especule. Hoy estamos en instancia de financiamiento y una vez resuelto, nos acercaremos”, explicó el dirigente y arquitecto Carlos Navarro a Olé, en una entrevista publicada semanas atrás, confiado en que no tendrán dificultades para adquirir las propiedades y llevar adelante la obra en un plazo de 30 meses. “Nunca se quiso”, agregó.

A su vez, se mantiene como alternativa el Proyecto Esloveno, que en su momento le presentaron a Angelici y aún hoy se muestra como plan B en caso de que Bombonera 360 no fuera posible.

La diferencia es que este proyecto requiere la compra únicamente de las propiedades que están frente a la Bombonera y no de las dos manzanas completas. “Tenemos acuerdo con los frentistas”, aseguran quienes llevan adelante la propuesta. Y si bien Ameal y Navarro lo rechazaron, el vice Mario Pergolini se mostró abierto a la posibilidad.

FUENTE: wwww.ole.com.ar

Previous Post

Las propuestas virtuales de Basta de Mutilar nuestros árboles – Entrevista a María Di Giacomo

Next Post

¿Qué es el AMBA?

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Parque Industrial: aseguran que su ampliación generaría “más empleo”

Parque Industrial: aseguran que su ampliación generaría “más empleo”

8 abril, 2018
Basta de camiones en la Ciudad: buscan reorganizar la Red de Tránsito Pesado

Basta de camiones en la Ciudad: buscan reorganizar la Red de Tránsito Pesado

4 julio, 2018
El emblemático Parador Ariston se encamina hacia una restauración histórica

El emblemático Parador Ariston se encamina hacia una restauración histórica

8 octubre, 2019
La inclusión de Rosario como Ciudad + B – Entrevista a Sebastián Lamelas

La inclusión de Rosario como Ciudad + B – Entrevista a Sebastián Lamelas

26 noviembre, 2022
La Manzana de las Luces vuelve a brillar

La Manzana de las Luces vuelve a brillar

3 marzo, 2023

Más Noticias

Los miradores secretos de Buenos Aires

Mar del Plata crece a los ponchazos

Se inició la remodelación del Parque España

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

346922

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?