miércoles, mayo 21, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Efecto pandemia: En un mes habrá ciclovías en las avenidas Córdoba y Corrientes

25 agosto, 2020
in Urbanismo
Efecto pandemia: En un mes habrá ciclovías en las avenidas Córdoba y Corrientes

El uso de la bicicleta como medio de transporte se disparó durante la pandemia. Pese a las restricciones por el aislamiento, en la ciudad, desde marzo, aumentó un 114% la circulación de bicicletas por la ciudad. Por eso, la ciudad decidió sumar dos nuevas ciclovías de mano única en toda la traza de dos de las principales avenidas: una que vaya al centro, por la avenida Corrientes, y otra que vuelva, por avenida Córdoba.

Las dos nuevas ciclovías tendrán un recorrido de 17 kilómetros que se suman a los 250 km que ya tiene la red. La de avenida Corrientes comenzará en la estación Federico Lacroze, en Chacarita, y se extenderá hasta el Bajo. No será de doble circulación sino de sentido único. La de avenida Córdoba tendrá un recorrido similar y correrá por la mano izquierda. En algunos tramos, como por ejemplo a la altura de la Facultad de Ciencias Económicas, tendrá un cordón para evitar que los automovilistas invadan el carril. En otros tramos, regirá un sistema de convivencia. Por ejemplo, sobre Corrientes, a la altura del Abasto, se decidió no levantar la parada de taxis, pero en cambio, los ciclistas deberán desviarse y compartir camino. Al llegar a la zona de Corrientes Cultural o peatonal, allí deberán bajar la velocidad y compartir superficie con los peatones.

Las obras comenzarán mañana en el Bajo porteño y estarán concluidas en cuatro semanas, anunció hoy el secretario de Transporte porteño, Juan José Méndez, durante una conferencia de prensa virtual junto al jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel.

¿Por qué las obras en plena cuarentena? Porque creen que marca una urgencia la cantidad de porteños que, al no poder utilizar el sistema de transporte público, están optando por la bicicleta. Y que cuando otras actividades se habiliten, en la “nueva normalidad” el tránsito de ciclistas se incrementará aún más. Y el Gobierno porteño quiere preparar a la ciudad para ese flujo, tal como están haciendo ciudades como París, Barcelona, Bogotá o Madrid. En algunas ciudades, incluso se están estudiando hacer avenidas exclusivas para ciclistas.

“No teníamos previsto esto para este año, pero la pandemia aceleró los tiempos. Y tenemos que darles opciones a las personas respecto de movilizarse en auto. Todo lo que sabíamos hasta el 1° de marzo ahora no sirve, estamos teniendo que volver a aprender todo lo que sabemos de movilidad”, apunta Méndez.

“Hasta el año pasado, tuvimos unos 300.000 viajes anuales en bicicleta. Y durante la pandemia, aumentó un 114%. Si sigue la tendencia, el año que viene vamos a tener 500.000 viajes y tenemos que preparar la ciudad para eso”, explicó Miguel.

Según las cifras que se presentaron, en los últimos meses se disparó la venta de bicicletas y la Ciudad decidió sostener los planes de compra de bicicletas de 12 y de 24 cuotas para la compra de estos vehículos, aunque ya no están vigentes las 50 cuotas como hasta el año pasado.

Bicicletas robadas

Actualmente, el servicio de bicicletas gratuitas tiene unas 200 estaciones y unas 1500 a 2000 rodados. El número se redujo sustancialmente, explicó el funcionario, por causa de los robos y el vandalismo, y demandará un año volver a la cantidad de estaciones y bicicletas con el que comenzó a operar el sistema. Pero también se tomaron medidas para limitar el uso recreativo de las bicicletas: se redujo a 30 minutos el tiempo de uso y se reubicaron estaciones de forma de acercarlas a la red de subtes, para que sea un viaje de conexión.

Las próximas avenidas que se sumarán a la red de ciclovías serán Independencia y San Juan, aseguró Méndez, aunque todavía no está definido.

Una de las razones para llevar las ciclovías a las avenidas, explicó el funcionario, es que hoy seis de cada diez ciclistas circula por fuera de la red exclusiva. Y que el 86% de los accidentes con bicicletas ocurren fuera de las bicisendas y ciclovías. Por eso, como en el último tiempo las bicicletas dominan la escena en el tránsito porteño, se decidió tomar medidas para poder ordenar el tránsito, favorecer la circulación y evitar accidente.

FUENTE: Evangelina Himitian – www.lanacion.com.ar

Previous Post

Difícil momento de centenaria librería de Rosario – Entrevista a Amalia Longo

Next Post

Construcción: ya están en marcha 54% de las obras iniciadas pre-pandemia

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La Avenida de Mayo, símbolo de Buenos Aires, cumple 125 años

La Avenida de Mayo, símbolo de Buenos Aires, cumple 125 años

10 julio, 2019
ACUMAR capacitó a integrantes de viveros municipales junto a CEAMSE

ACUMAR capacitó a integrantes de viveros municipales junto a CEAMSE

28 octubre, 2021
Abrirán nuevos locales en el bajo viaducto de Barrancas de Belgrano

Abrirán nuevos locales en el bajo viaducto de Barrancas de Belgrano

14 noviembre, 2022
Intentan incentivar a constructoras a invertir en el Distrito Tecnológico

Intentan incentivar a constructoras a invertir en el Distrito Tecnológico

24 enero, 2022
Una transformación que cumple diez años

Una transformación que cumple diez años

11 septiembre, 2019

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339490

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?