viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Proyecto para crear un parque en Costanera Norte y derogar la privatización

14 noviembre, 2020
in Urbanismo
Proyecto para crear un parque en Costanera Norte y derogar la privatización

Se presentará el proyecto de ley 2596-P-2020 de Creación del Parque Público «Nuestro Río» y de Desprivatización de la Costanera Norte. El proyecto es impulsado por la Coordinadora «La Ciudad Somos Quienes la Habitamos».

La presentación pública del proyecto se hará por el canal de YouTube de la Legislatura porteña. El encuentro estará presidido por la vicepresidenta de la Comisión de Ambiente de la Legislatura porteña Cecilia Segura, la legisladora Laura Velasco, y representantes de las organizaciones sociales y ambientalistas que conforman la Coordinadora “La Ciudad somos quienes la habitamos”.

Más de 125 representantes de organizaciones sociales y ambientalistas que conforman la Coordinadora “La Ciudad somos quienes la habitamos”, con el apoyo de las legisladoras del Frente de Todos (FdT) Cecilia Segura y Laura Velasco, presentarán esta tarde un proyecto de ley para derogar la ley que privatiza la Costanera Norte, y promover la creación de un gran parque de acceso público y gratuito.

“La Coordinadora es un espacio de articulación entre organizaciones y asambleas de la Ciudad de Buenos Aires con las que compartimos un objetivo común: aportar a la construcción de un modelo de ciudad distinto al modelo actual de privatización, planificación autoritaria y destrucción de la diversidad y del ambiente urbano. El principal objetivo de nuestro proyecto es recuperar la Costanera Norte para la ciudadanía y destinar la totalidad de la superficie a espacios verdes de libre acceso”, señalaron desde “La ciudad somos quienes la habitamos”.

La propuesta legislativa busca crear el Parque Público “Nuestro Río” en el sector comprendido por Costa Salguero y Punta Carrasco, derogar la Ley de Distrito Joven -que permitió la concesión de predios en el sector norte de la ciudad al sector privado en plena pandemia- y solicitar la nulidad de la ley que autorizó parcialmente al Gobierno Porteño a vender el predio de Costa Salguero para la construcción de torres de lujo.

Al respecto, Cecilia Segura sostuvo que “frente al proyecto del gobierno porteño de privatizar la Costanera Norte para construir un barrio destinado a sectores de muy altos ingresos, nosotros planteamos que este espacio tiene que ser verde, público, y de libre acceso y circulación, de acuerdo a lo que establece la Constitución y el Plan Urbano Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires sobre el contorno ribereño. En el marco de la crisis ambiental global que estamos viviendo, no podemos permitir que la Ciudad pierda otro espacio verde más.”

Para la creación del “Parque Nuestro Río”, el proyecto plantea la creación de un Plan Integral y de una Mesa de Trabajo, Participación y Consenso (MTPC) en el ámbito de la Comuna N° 14, como instancia de participación abierta y pública «ad honorem», para la elaboración, planificación-gestión, evaluación y monitoreo de la ejecución del Plan Integral y del Plan de Manejo.

Por último, la legisladora Laura Velasco aseguró que “no podemos permitir que en Costa Salguero construyan una muralla de torres que tape la ventana al río. Si sobre el bien común y el buen vivir prima el negocio inmobiliario, no sólo perderemos tierra pública y espacio verde, sino que además vamos a generarle graves perjuicios al ecosistema de nuestra ciudad».

FUENTE: www.noticiasurbanas.com.ar

Previous Post

La actualidad del Liceo Avellaneda de Rosario – Entrevista a Alejandro Distéfano

Next Post

Organizaciones ambientalistas se unen contra la venta de playones ferroviarios

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Simbología esotérica en la arquitectura rosarina – Entrevista a Matías Pablo Medina

Simbología esotérica en la arquitectura rosarina – Entrevista a Matías Pablo Medina

5 marzo, 2022
Fares Taie: la responsabilidad social empresaria en Mar del Plata

Fares Taie: la responsabilidad social empresaria en Mar del Plata

3 diciembre, 2022
Lanzaron el Manual del Desarrollador Inmobiliario – Entrevista a Damian Tabakman

Lanzaron el Manual del Desarrollador Inmobiliario – Entrevista a Damian Tabakman

25 marzo, 2019
Arte urbano en medio de la pandemia – Entrevista a Carlos Benavídez

Arte urbano en medio de la pandemia – Entrevista a Carlos Benavídez

18 julio, 2020
Hoteleros y gastronómicos firman un acuerdo con el museo Villa Mitre

Hoteleros y gastronómicos firman un acuerdo con el museo Villa Mitre

25 octubre, 2019

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343273

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?