lunes, noviembre 17, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Crearán “supermanzanas” peatonales en los barrios porteños

10 diciembre, 2020
in Urbanismo
Crearán “supermanzanas” peatonales en los barrios porteños

Las cuadras peatonales que se crearon en varios barrios porteños por la pandemia de coronavirus llegaron para quedarse. Y para multiplicarse. La Legislatura porteña sancionará este jueves una ley para crear “supermanzanas”. La idea es que, más allá del Covid, más sectores de la Ciudad puedan contar con espacios públicos para peatones, mesas de bares y actividades culturales y comerciales.

La intención es sancionar una ley marco que le permita al Ejecutivo decidir en qué cuadras y zonas de la Ciudad podrá cortar las calles. En principio, se realizarían los fines de semana y feriados, tanto en las manzanas interiores de los barrios como en algunas áreas gastronómicas.

Para ello, durante los días y horarios en que se activen las “supermanzanas” se cortará el tránsito de vehículos privados y se desviará al transporte público. En las calles afectadas sí podrán transitar las bicicletas y monopatines, los autos de los vecinos residentes, ambulancias, patrulleros y vehículos de carga y descarga.

Según explicaron fuentes legislativas, se priorizará a aquellos barrios con menos espacios públicos disponibles, como Boedo o Almagro. Y se dejaría sin afectar a las avenidas, para que por ellas circule el tránsito en general.

El proyecto fue presentado por el vicepresidente 1° de la Legislatura, Agustín Forchieri, y por Cecilia Ferrero, de la Coalición Cívica. Toma como antecedente una iniciativa similar propuesta años atrás por el ex legislador y hoy diputado nacional Maximiliano Ferraro. También hubo proyectos parecidos presentados por la oposición.

Dado que es una ley que se sanciona con 31 votos, se descuenta que este jueves será aprobada.

El plan se inspira en una iniciativa que desde hace algunos años se puso en marcha con éxito en Barcelona. Otras ciudades europeas, como Vitoria, en Portugal, también las utilizan. Y en otras, desde hace décadas que los cascos históricos tienen el tránsito restringido.

Las “supermanzanas” seguirán la línea iniciada durante la pandemia, donde se decidió que varias cuadras de San Telmo, Villa Devoto, Caballito, Monserrat y otros barrios se corten al tránsito desde el viernes a la tarde hasta el fin del domingo, para ampliar el espacio peatonal, y para demarcar zonas donde los comercios gastronómicos pueden instalar mesas y sillas.

Además, en las “supermanzanas” se permitirá la instalación de ferias de alimentos, de artesanías y la realización de actividades culturales y recreativas.

La definición de qué cuadras y en qué días y horarios se llevará adelante el plan quedará en manos del Ministerio de Espacio Público y la Secretaría de Transporte de la Ciudad, según explicaron en la Legislatura.

Además, adelantaron que se buscará consensuar las medidas con los vecinos residentes.

Más allá de la pandemia, la Ciudad viene sumando espacios públicos y peatonales en los últimos años. Desde la peatonalización de parte del Casco Histórico y los alrededores de Tribunales, hasta la reciente modificación de la avenida Corrientes, que durante la noche tiene la mitad de sus carriles peatonales y la otra mitad para el transporte público, sin acceso para los autos particulares.

“Las supermanzanas recuperan para las personas gran parte del espacio público que les fue arrebatado por los autos. Las ciudades que las implementaron ganaron superficie verde y mejoraron su movilidad”, aseguró el legislador Agustín Forchieri.

En tanto, la legisladora Ferraro remarcó que “esta iniciativa representa una gran oportunidad a la hora de acelerar las estrategias de planificación urbana que hoy se enfocan en el diseño de ciudades a escala humana”.

FUENTE: Pablo Novillo – www.clarin.com

Previous Post

Una mudanza que se demora: postergarán una vez más el traslado del Mercado de Hacienda

Next Post

Cómo se hace y cuánto cuesta tener un jardín en la terraza

Noticias Relacionadas

Barrios populares en emergencia
Urbanismo

Barrios populares en emergencia

23 octubre, 2025
La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F
Urbanismo

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

22 octubre, 2025
Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur
Urbanismo

Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur

11 octubre, 2025
Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El recuerdo de la Botica del Ángel de Bergara Leumann

El recuerdo de la Botica del Ángel de Bergara Leumann

14 abril, 2022
¿Se puede cambiar el perfil urbanístico del Puerto de Mar del Plata?

¿Se puede cambiar el perfil urbanístico del Puerto de Mar del Plata?

9 junio, 2021
Nueva meca de los rooftops porteños

Nueva meca de los rooftops porteños

19 marzo, 2024
Rosario quiere sumar ahora monopatines públicos eléctricos

Rosario quiere sumar ahora monopatines públicos eléctricos

24 mayo, 2019
Transformación y patrimonio porteño según Le Monde

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde

9 septiembre, 2025

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356340

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?