viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

La Ciudad construye su primera escuela pública en Puerto Madero

4 julio, 2018
in Urbanismo
La Ciudad construye su primera escuela pública en Puerto Madero

La Ciudad construye su primera escuela pública infantil en Puerto Madero. Se trata de un edificio de vanguardia, ubicado a la altura de Dique 1, en Avenida Calabria y Rosario Vera Peñaloza, construido bajo criterios de arquitectura bioclimática y de sostenibilidad, acordes a los objetivos planteados por las Naciones Unidas.

Su ubicación estratégica contempla dar respuesta a las necesidades educativas de la población más cercana, dentro del Distrito Escolar N° 4, especialmente a los niños de 3, 4 y 5 años del Barrio Rodrigo Bueno, a pocos metros del lugar.

Gracias a esta nueva institución se brindará educación de jornada completa a una matrícula de 150 alumnos de nivel inicial.

El proyecto de la Corporación Puerto Madero se desarrolló en conjunto con la política de inclusión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y a partir de una innovadora propuesta edilicia, ejecutada con criterios de arquitectura bioclimática y de sostenibilidad, que se articulan para acompañar una propuesta pedagógica moderna.

Con esta nueva escuela y en conjunto con otros desarrollos, se da cumplimiento a lo establecido en el Plan Maestro del barrio Puerto Madero, que establecía la construcción de 10 mil metros dedicados a educación pública.

Características de este tipo de construcción

El diseño del nuevo edificio, en función de su entorno, se convierte en un hecho fundamental, donde los principios de equilibrio bioclimáticos (entre clima y vida) así como de eficiencia energética, constituyeron lineamientos esenciales para la nueva obra. Considera en su diseño conceptual los siguientes criterios referidos a la sustentabilidad:

– Ventilación cruzada para permitir la renovación de aire natural en los ambientes.
– Sistema de recuperación de agua de lluvia.
– Utilización de cubiertas verdes.
– Sistema de protección solar y oscurecimiento.
– Iluminación LED.
– Incorporación de vegetación caduca para mejor gestión de la luz natural y la temperatura, según las estaciones.
– Incorporación de especies vegetales de bajo requerimiento de agua.
– Utilización de colectores solares planos para calentamiento de agua.
– Construcción de una Huerta pedagógica.

El proyecto tendrá en cuenta la implementación de los lineamientos generales de Escuelas Seguras en lo referido a seguridad, y se establecerán estrategias de prevención de accidentes, atención de emergencias, mejoramiento y actualización de infraestructura.

La escuela, construida en una sola planta, contará con ocho aulas: dos para niños de tres años, dos para niños de cuatro años, dos para niños de cinco años, una destinada a música y otra a informática (mediateca).

Las primeras seis aulas contarán con su núcleo sanitario, acorde a la edad de los alumnos y un área de expansión propia. Las seis aulas se comunican a través de las circulaciones de acceso a salas, con el patio común ajardinado, que contiene una huerta pedagógica.

La escuela también contará con:

– SUM Comedor, una zona de Gobierno compuesta por Dirección, Vicedirección, Secretaría y una Sala para auxiliares, un archivo, núcleos sanitarios, una sala de primeros auxilios y un office.
– Sobre el hall de entrada se disponen los sanitarios públicos y el sanitario adaptado a personas con movilidad reducida.
– En otra área se ubicará la cocina, los sanitarios para el personal de maestranza, la sala de máquinas y tableros, y el pañol de mantenimiento.
– El acceso se dispone por uno de los senderos laterales del parque, hacia donde se abre un atrio con un sector semicubierto.
– El diseño de las carpinterías exteriores permite la regulación de ventilación cruzada manualmente ofreciendo ventilación natural independiente además de garantizar la aislación (doble vidriado Hermético -DVH) y la eficiente protección contra la luz solar (sistema de oscurecimiento Blackout), produciendo un ahorro energético.
– El riego se realizará por aspersión en los espacios verdes en planta baja, y por goteo en la huerta pedagógica y en la Terraza Verde durante el primer año. En todos los casos el agua provendrá de la reserva de agua de lluvia.

FUENTE: buenosaires.gob.ar

Previous Post

Insólito: denuncian que el jardín de la Embajada de España ocupa una plaza pública

Next Post

Basta de camiones en la Ciudad: buscan reorganizar la Red de Tránsito Pesado

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

El regreso de los clásicos: preparan la reapertura del bar La Giralda y de la confitería La Ideal

El regreso de los clásicos: preparan la reapertura del bar La Giralda y de la confitería La Ideal

28 octubre, 2019
¿Qué hacer con Punta Mogotes? Arquitectos piden debatir el futuro del complejo

¿Qué hacer con Punta Mogotes? Arquitectos piden debatir el futuro del complejo

7 octubre, 2021
Propuesta de parquización del Playón ferroviario de Colegiales

Propuesta de parquización del Playón ferroviario de Colegiales

19 julio, 2022
El nuevo negocio en el que se metió Messi en Rosario

El nuevo negocio en el que se metió Messi en Rosario

21 julio, 2020
Supermanzanas, una opción para mejorar la ciudad de cercanías

Supermanzanas, una opción para mejorar la ciudad de cercanías

6 agosto, 2020

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343273

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?