martes, julio 1, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Imágenes del futuro: cómo se transformará Belgrano con la elevación de las vías del tren Mitre

9 agosto, 2018
in Urbanismo
Imágenes del futuro: cómo se transformará Belgrano con la elevación de las vías del tren Mitre

Hace algún tiempo que Barrancas de Belgrano ya no es lo que era. No quedan locales comerciales a la vera de las vías del ferrocarril Mitre y la zona está copada por maquinarias y cientos de obreros. El bullicio de la obra no pasa desapercibido. Es que avanza la construcción del viaducto que permitirá agilizar el paso vehicular, mejorar la seguridad de los peatones e incrementar la frecuencia de los trenes. La elevación de las vías permitirá, además, recuperar unas siete hectáreas de espacio público para el barrio. Desde el gobierno estiman que el viaducto será inaugurado para fines de julio de 2019.

La obra incluye también la construcción de dos nuevas estaciones en altura y la conformación de un Centro de Trasbordo para mejorar la conexión de los pasajeros de las distintas líneas de colectivos que llegan a ese punto con el servicio ferroviario que une Tigre con Retiro . De acuerdo a cifras oficiales, la renovación del espacio beneficiará a 126.000 vecinos de Belgrano y a los 100.000 usuarios de micros y automovilistas que, a diario, circulan por la zona.

El tren Mitre ramal Tigre se extenderá de forma elevada a lo largo de 3,9 kilómetros, entre las avenidas Dorrego y Congreso. Las zonas que se liberen en la superficie, que solían estar a ambos lados de las vías, serán intervenidos para crear espacios verdes y como lugares de integración para los vecinos del barrio, indicaron desde el ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte porteño. Bajo el viaducto, se construirán locales comerciales y de servicios.

Las dos nuevas estaciones elevadas serán Lisandro de la Torre y Belgrano C. Estarán a 9,5 metros de altura y tendrán andenes de 220 metros de largo. Los pasajeros accederán a nivel de vereda y, una vez adentro, contarán con escaleras pedestres, mecánicas y ascensores para subir a la altura de las vías. Los andenes de Belgrano C serán cubiertos; en tanto que en Lisandro de la Torre lo serán semiabiertos.

La reacción de los vecinos

Los vecinos aguardan con expectativa. “¿Que si el viaducto va a mejorar el barrio? Cualquier cosa que mejore este lío de tránsito será bueno”, dice un comerciante de la calle Juramento mientras, con una simple mirada, señala hacia la vereda. Como si se tratara de una foto detenida en el tiempo, una larga hilera de autos y colectivos espera su turno para cruzar las vías del ferrocarril Mitre. La imagen, impávida, se extiende durante al menos cinco minutos y esta vez no hay bullicio, pero Silvia Cabrera, otra vendedora de la cuadra, ya está cansada de oír cadenas de bocinazos cuando la impaciencia gana el ánimo de los conductores. “No se puede estar más así. Pude ver el proyecto del viaducto en un folleto que repartieron y creo que va a ayudar al barrio”, reflexiona la mujer.

Rosa Gálvez vive a tres cuadras de la estación Belgrano C y confía en que la obra sea beneficiosa para el barrio, “sobre todo por el caos vehicular que se produce cada vez que pasa un tren”. Mientras avanza la obra, y como cada formación debe aletargar su marcha en ese punto, empleados de Trenes Argentinos controlan el paso para intentar agilizar el tránsito.

“Me parece buenísimo que eleven las vías. Cada vez que me tomo un taxi y agarra por Juramento o Mendoza me tengo que armar de paciencia porque son entre seis y ocho minutos de espera para avanzar”, opina Mercedes Ocampo, que a diario llega a Barrancas para buscar a su nieta.

Es que desde hace tiempo la zona se caracterizó por tener una gran afluencia de tránsito, tanto particular como de servicios públicos. Este movimiento solía verse afectado con el paso del tren, que provocaba largas esperas para el cruce y el consiguiente malhumor de la gente. Uno de los objetivos de la construcción del viaducto es mejorar esa situación.

Antes y después

La obra permitirá eliminar ocho barreras en los cruces de las calles Olleros, La Pampa, Sucre, Juramento, Mendoza, Olazábal, Blanco Encalada y Monroe. A su vez, se abrirán dos pasos vehiculares (en Echeverría y Roosevelt) y dos para los peatones (en Virrey del Pino y José Hernández). Este tipo de intervención, realizada por el ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte a través de Autopistas de Buenos Aires (AUSA), se enmarca dentro del plan Buenos Aires Sin Barreras, que también incluye la construcción de otros dos viaductos en las líneas San Martín y Belgrano Sur.

“La apertura de las calles y la eliminación de las barreras permite recuperar casi ocho hectáreas de terrenos que estaban destinados al paso ferroviario y que hoy van a generar plazas, locales comerciales y de servicios que van a servir a la integración del barrio, la generación de trabajo y una mayor seguridad en toda la traza”, dijo Franco Moccia , ministro de Desarrollo Urbano y Transporte, en una presentación ante los vecinos en la que participaron además el jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta , y el titular de la cartera de Transporte nacional, Guillermo Dietrich .

Parte del reordenamiento del tránsito en Barrancas de Belgrano está relacionado con la construcción de dársenas para el ascenso y descenso de los usuarios de colectivos y la delimitación de carriles exclusivos para los micros.

FUENTE: lanacion.com.ar

Previous Post

Grindetti y Moccia recorrieron una obra conjunta

Next Post

Villa Susuki: preocupación de Arquitectos y Defensoría del Pueblo por el incumplimiento de ordenanzas

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Ciudad fijará un homenaje a las Víctimas de Cromañón en el Parque de la Estación

Ciudad fijará un homenaje a las Víctimas de Cromañón en el Parque de la Estación

9 mayo, 2019
El legado de grandes maestros de la Arquitectura a Mar del Plata

El legado de grandes maestros de la Arquitectura a Mar del Plata

28 octubre, 2021
Jornada “Mar del Plata misteriosa” – Entrevista a Francisco Taverna

Jornada “Mar del Plata misteriosa” – Entrevista a Francisco Taverna

9 noviembre, 2024
Demetrio Elíades: un edificio que es parte de la identidad marplatense

Demetrio Elíades: un edificio que es parte de la identidad marplatense

6 diciembre, 2021
Construcción: cuáles son las zonas de Mar del Plata donde más se invierte

Construcción: cuáles son las zonas de Mar del Plata donde más se invierte

20 enero, 2022

Más Noticias

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Librería marplatense finalista del Premio a la labor librera de la FED

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343064

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?