viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Desde este jueves, restringen la circulación de vehículos en la zona de Tribunales

15 noviembre, 2018
in Urbanismo
Desde este jueves, restringen la circulación de vehículos en la zona de Tribunales

Desde este jueves, entre las 11 y las 16 los vehículos particulares ya no podrán circular en la zona de Tribunales, en un perímetro comprendido por avenida Córdoba, Cerrito-Lima, Avenida de Mayo y Montevideo. Hasta fin de año habrá una etapa de concientización, con cartelería y agentes de tránsito advirtiendo e informando la nueva reglamentación. Pero a partir del 2 de enero, empezarán a labrar infracciones. Y en el área sólo podrán circular el transporte público y los automovilistas que hayan tramitado su permiso.

La misma medida ya rige en el Área Central, en Retiro y en el Casco Histórico, que juntas conforman una zona restringida de 213 cuadras. Con la incorporación de Tribunales, se suman otras 46. Para tener un panorama, el área con prioridad peatonal comprende desde Avenida Santa Fe hasta Avenida Belgrano; y de Alem-Paseo Colón, hasta 9 de Julio. Ahora se agrega el polígono que va desde Avenida Córdoba hasta Avenida de Mayo y desde 9 de Julio hasta Montevideo.

Se estima que, en total, por estas zonas cada día caminan 2 millones de personas.

Por ahora, la restricción es de 11 a 16, Pero la idea del Gobierno porteño es extenderlo de 9 a 18 a partir de mediados de 2019.

En la zona de Tribunales se hicieron obras para nivelar y ensanchar las veredas, como se puede ver en Lavalle entre Libertad y Cerrito, en Viamonte entre Libertad y Uruguay, y en Libertad entre Corrientes y Lavalle. También hicieron bicisendas, incorporaron mobiliario urbano y renovaron las plazas. Así se espera que esta zona mejore a nivel movilidad, en relación a la seguridad vial y en confort para los peatones.

En la Plaza Lavalle se adecuó el estacionamiento y se aumentaron las superficies verdes. Además se restauró el edificio de la Escuela Roca, integrándolo al paisaje de la plaza, que está enmarcada por otros edificios de gran valor patrimonial como el Teatro Colón y el Palacio de Justicia.

En Retiro y el Casco Histórico la restricción vehicular se implementó en marzo y, desde entonces, el ingreso de autos bajó un 50%. Según la Secretaría de Tránsito porteño, los días hábiles entre las 11 y las 16, circulaban unos 8.300 vehículos. Ahora, la cantidad bajó a 4.182 en promedio. El 44,45% de ellos, es decir 1.859, ingresan como infractores.

En Tribunales, empezarán a cobrarle multas a los infractores a partir del 2 de enero. En algunos sitios se colocarán cámaras que funcionan a partir de un software de reconocimiento de patentes, con las que se detecta a los autos que circulan por la zona en infracción; es decir, sin el permiso habilitante.

Los únicos que pueden circular con sus vehículos en las áreas con prioridad peatonal, siempre y cuando tramiten el permiso, son los residentes y quienes cuenten con un contrato de alquiler de cochera o bien sean propietarios de la misma. Y por supuesto, el transporte público: colectivos, taxis y remises habilitados.

El permiso se gestiona a través de la página web de la Ciudad. Para los residentes es sin costo y para el resto tiene un valor de $1.560. Se puede pagar con tarjetas de crédito o con transferencias y también, imprimiendo boletas para pagar en empresas como Rapipago.

Desde que se implementaron estos cambios, se estima que más de 24.000 personas tramitaron los permisos. “Nuestro objetivo es una Ciudad con menos autos y un transporte público de calidad como mejor alternativa para moverse”, dijo Juanjo Méndez, secretario del Transporte y Tránsito porteña.

Hay tener en cuenta que el permiso es diferenciado: el que para circular por Tribunales no autoriza a hacerlo por las otras áreas y viceversa.

Por supuesto las avenidas continuarán siendo territorio permitido para los vehículos que tengan restringido el acceso a las áreas peatonales: podrán circular por 9 de Julio, Córdoba, Corrientes, Avenida de Mayo, Diagonal Sur y Belgrano. En Diagonal Norte, sentido al noroeste -es decir, desde Plaza de Mayo hacia Suipacha-, el carril es exclusivo para colectivos, de 8 a 20. Hacia el otro lado, se circula sin restricción, como en el resto de las avenidas permitidas.

En algunas calles también está permitido circular: por ejemplo, 25 de Mayo entre Córdoba y Viamonte; Viamonte entre 25 de Mayo y Alem; Moreno entre Paseo colón y Balcarce; y Balcarce entre Moreno y Belgrano.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

La secreta influencia alemana en la arquitectura argentina

Next Post

Inauguran el paso bajo nivel de Nazca, una obra clave para el tránsito en Villa del Parque

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

El Centro Alemán de Mar del Plata – Entrevista a Ignacio Puls

El Centro Alemán de Mar del Plata – Entrevista a Ignacio Puls

28 octubre, 2023
“Mirar para arriba”, el lema del concurso de fotos de la peatonal

“Mirar para arriba”, el lema del concurso de fotos de la peatonal

26 agosto, 2021
Avanza la restauración del patrimonio escultórico de Mar del Plata

Avanza la restauración del patrimonio escultórico de Mar del Plata

25 julio, 2018
La reprivatización de Punta Carrasco en CABA

La reprivatización de Punta Carrasco en CABA

10 mayo, 2023
Libro por los 50 años de la AEV Santa Fe en Rosario – Entrevista a Angel Seggiaro

Libro por los 50 años de la AEV Santa Fe en Rosario – Entrevista a Angel Seggiaro

13 julio, 2024

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343279

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?