viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Dellepiane, la terminal fantasma que se llenó de micros por el cierre de Retiro

1 diciembre, 2018
in Urbanismo
Dellepiane, la terminal fantasma que se llenó de micros por el cierre de Retiro

29 11 18 G20 Terminal de Micros Dellepiane Foto German García Adrasti

Es difícil llegar por primera vez: está entre dos autopistas pero con señalización escasa, a más de un kilómetro del subte -que no funcionará hasta este domingo- y rodeada de semáforos que recién en las últimas horas se comenzaron a reparar. Los agentes de tránsito orientan pero igual no es fácil encontrar el acceso para poder estacionar. Sin embargo, este jueves la terminal Dellepiane fue de uso obligado para todos los que se subían o bajaban de micros a partir de las 13. Es que Retiro cerró por la Cumbre del G20 y le tocó a su par “fantasma” del Bajo Flores tomar la posta hasta el domingo a las 15.

Gente sentada en el piso, porque no había asientos suficientes. Olor a papas fritas, porque el extractor del food truck del patio de comidas se rompió. Boleterías improvisadas, con una o dos laptops por empresa como única tecnología. Pero también, coinciden los pasajeros, un edificio nuevo y más limpio y luminoso que la deteriorada terminal oficial.

Eso es lo que le ayudó a Graciela Díaz (45) a hacer más llevadera la espera de su micro a Santiago del Estero, luego de que su vuelo no saliera de Aeroparque y ella tuviera que recalar en Dellepiane. “Dentro de todo estoy contenta porque estoy en un sitio limpio.Esto es un lujo comparado con Retiro, que es asqueroso”, resaltó.

A su lado, Melany Espíndola (20) esperaba un servicio a Rosario que ya llevabados horas de retraso. “Fui a Retiro porque supuestamente salía de ahí a las 14.30, pero después pregunté y me dijeron que viniera a Dellepiane, que en algún momento iba a salir mi micro. Si yo no preguntaba, ni me enteraba: nadie se molestó en avisarme”, contó. Y reconoció que preferiría que pasaran a la nueva terminal parte de los ómnibus que habitualmente parten de Retiro, “porque a muchos que viven cerca de acá o en el Oeste les convendría mucho”.

Según el anuncio oficial, las operaciones en la terminal de micros de Retiro se interrumpirían este jueves a las 15. Pero, en la práctica, esto ocurrió a partir de las 13, lo que generó confusiones y malentendidos para los servicios que partían en ese lapso.

Según pudo saber Clarín, hubo choferes que primero se dirigieron a Retiro, pero no lograban llegar por las restricciones al tránsito, por lo que tuvieron que dar media vuelta y enfilar hacia Dellepiane. Eso demoró las salidas, que fueron incluso más tardías para dar tiempo a que los pasajeros que tuvieron que cambiar de rumbo llegaran a tomar el micro en Dellepiane.

Todo se vio más claro este viernes, ya que Dellepiane comenzó a operar desde temprano como única opción para los servicios que se derivaron desde Retiro.

Una de las que sufrió los inconvenientes del jueves fue Antonella (26), que esperaba para viajar a San Bernardo con su amiga, tan enojada que prefirió no hablar. Tenían pautado salir a las 15, pero al final viajarían recién cuatro horas después. “Primero nos dijeron que teníamos que venir a Dellepiane, pero al final salían desde Retiro y terminamos perdiendo el micro. Ahora nos reubicaron en uno que sale a las siete de la tarde”, contó, con una mezcla de enojo y resignación.

Sentados en el piso estaban Gabriela (27) y Juan Pablo (31), que esperaban un micro a Entre Ríos que partiría con al menos una hora y media de demora. Salieron de su casa en Almagro a las 13, previendo un traslado complicado hasta la terminal. “Llegar hasta acá fue re difícil. Nos tomamos tres subtes, B, C y E, salimos en Plaza de los Virreyes y de ahí ni sabíamos dónde estábamos parados, así que nos tomamos un taxi, que tardó bastante porque el tránsito estaba muy congestionado”, detalló él. “Si bien la terminal se ve linda, los baños están prolijos y los espacios están limpios, todavía falta mejorar la infraestructura del edificio y el transporte hacia esta zona”, opinó ella. Para peor, el viernes y el sábado no se podrá llegar en subte, cuyo servicio estará interrumpido en todas las líneas.

Entre tantas restricciones, hubo al menos una buena: ubicada junto a las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno, la terminal no está sujeta a las restricciones aplicadas por la cumbre del G20. Sí ocurrió que, en los momentos del paso de las comitivas, la 25 de Mayo se cerró en forma eventual.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

La Ciudad tiene 230 escuelas verdes

Next Post

Bajo autopistas: de cicatrices urbanas a integración del espacio público

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Acto en defensa del patrimonio de la Ciudad

Acto en defensa del patrimonio de la Ciudad

31 octubre, 2021
Los siniestros viales siguen creciendo en Mar del Plata

Los siniestros viales siguen creciendo en Mar del Plata

8 noviembre, 2021
AdbA reconocida por la Legislatura porteña – Entrevista a Adriana Piastrellini

AdbA reconocida por la Legislatura porteña – Entrevista a Adriana Piastrellini

31 agosto, 2024
Para  el  secretario  de  Transporte  “hubo  un  gran  cambio”  en  los  servicios  tras  la  tragedia  de  Monticas

Para el secretario de Transporte “hubo un gran cambio” en los servicios tras la tragedia de Monticas

23 febrero, 2018
Apuntes para reactivar las peatonales, crear transiciones de zonas calmas

Apuntes para reactivar las peatonales, crear transiciones de zonas calmas

3 septiembre, 2021

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343243

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?