miércoles, noviembre 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

La Ciudad que viene: baños sin bidet, departamentos más chicos y edificios sin portería

7 diciembre, 2018
in Urbanismo
La Ciudad que viene: baños sin bidet, departamentos más chicos y edificios sin portería

Este jueves se marcó un hito en lo que a construcción en la Ciudad se refiere: la Legislatura aprobó en forma definitiva los nuevos Códigos Urbanístico y de Edificación. El primero regula dónde, cuánto y con qué criterios debe edificarse. El segundo, cómo y con qué materiales. Las normativas no se reformaban desde 1977 y 1943 respectivamente.

Entre los puntos clave de las modificaciones, que regirán desde el año que viene, se destacan el límite a la altura de las torres, la eliminación de la obligatoriedad de la vivienda del encargado, los baños unisex y el fin del bidet como elemento indispensable en cada sanitario porteño.

Así es que, todo lo que se construya desde 2019, tendrá seis alturas posibles, desde planta baja y dos pisos (nueve metros) hasta planta baja y 12 pisos (38 metros) como máximo. Hasta ahora, había 27 alturas.

A su vez, las alturas permitidas por manzana se equipararán, para hacerlas más homogéneas. Así, ya no existirán las llamadas “esquinas enanas” y las medianeras descubiertas.

En zonas de La Boca, Villa Soldati y Villa Lugano, que hoy sólo tienen uso industrial, los desarrolladores podrán instalar oficinas y viviendas. Mucho de los sectores de depósitos y las áreas fabriles lindantes al Riachuelo resultarán afectadas por este cambio.

La nueva normativa también se meterá en los baños de los porteños: el bidet ahora será optativo en casas, y el mingitorio podrá ser reemplazado por un inodoro en los sanitarios de comercios e instituciones. El objetivo es ampliar la superficie de estos ambientes. También dejará de ser obligatoria la bañera en los baños principales de las viviendas, como establecía el código antiguo, por generar inconvenientes para las personas con movilidad reducida.

Los baños más chicos también tienen que ver con que se reduce la superficie mínima permitida para construir a 18 metros cuadrados. Aunque un mismo edificio sólo podrá tener la mitad de las viviendas con esas dimensiones.

Los sanitarios en universidades, hospitales, shoppings y comercios también cambian. A tono con la diversidad de identidades que viven en la Ciudad, ya no será obligatoria la distinción de baños por género.

El nuevo código incluye además uno de los puntos del plan oficial de baja de expensas. Es que ahora la vivienda para el encargado será optativa en edificios de menos de 15 departamentos, donde podrá ser reemplazada por un vestuario. Esta medida, espera el Gobierno porteño, hará bajar los gastos comunes del consorcio.

Un punto muy esperado por las madres incluido en este código es la obligatoriedad de lactarios en todos los edificios públicos y establecimientos educativos de nivel inicial. También en institutos de chicos menores de 6 años a los que asistan bebés de 12 meses o menos, a partir de los 20 chicos. Y no será cualquier lactario: deberá estar ubicado en áreas seguras y tranquilas, y contar con elementos que brinden bienestar y confort durante el proceso de extracción y conservación de la leche materna durante el horario de trabajo.

Por último, los vecinos podrán consultar online cuál es la altura máxima permitida en su manzana, a través de una nueva plataforma web.

Ambos códigos fueron elaborados tras más de un año de discusiones con los distintos sectores involucrados. Luego de la aprobación en primera lectura, se realizaron las audiencias públicas obligatorias, de las que participaron centenares de personas.

Sin embargo, los proyectos fueron aprobados sólo con los 34 votos del oficialismo, mientras que toda la oposición votó en contra. “Si bien tuvo discusiones públicas en los barrios y con los consejos profesionales, terminó siendo más un monólogo que un diálogo constructivo. No hubo una respuesta clara, profunda y argumentada a las cientos de observaciones”, argumentó Juan Nosiglia, del bloque Evolución. En tanto, para Roy Cortina, del Partido Socialista, “el texto promueve un importante incremento de la capacidad constructiva, sin ninguna evaluación del impacto negativo que puede tener en servicios públicos, en la disponibilidad de espacios verdes y en las identidades barriales”.

En cambio, para Victoria Roldán Mendez, legisladora de Vamos Juntos y presidenta de la Comisión de Planeamiento Urbano, “fue un trabajo colectivo, arduo y con un muy buen resultado final. Hoy los vecinos tienen que celebrar porque nos estamos preparando para el futuro que se viene”.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Analizan la arquitectura y la historia de edificios y casa de Rosario

Next Post

Videojuegos: tecnología, pasión y dinero

Noticias Relacionadas

Barrios populares en emergencia
Urbanismo

Barrios populares en emergencia

23 octubre, 2025
La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F
Urbanismo

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

22 octubre, 2025
Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur
Urbanismo

Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur

11 octubre, 2025
Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025

Seguinos

Más Noticias

Convocan al artista de la misteriosa escultura en Playa Chica para autorizar su instalación

Convocan al artista de la misteriosa escultura en Playa Chica para autorizar su instalación

14 febrero, 2021
La Ciudad saca a la venta los departamentos que usarán los deportistas en la Villa Olímpica

La Ciudad saca a la venta los departamentos que usarán los deportistas en la Villa Olímpica

1 marzo, 2018
Se presentaron 4 empresas para realizar la obra del primer tramo de la circunvalación

Se presentaron 4 empresas para realizar la obra del primer tramo de la circunvalación

11 noviembre, 2022
La crisis del transporte público en la Ciudad de Rosario – Entrevista a Carlos Fernández Priotti

La crisis del transporte público en la Ciudad de Rosario – Entrevista a Carlos Fernández Priotti

5 enero, 2019
Afirman que la nueva planta de efluentes cloacales impulsará el crecimiento del norte de la ciudad

Afirman que la nueva planta de efluentes cloacales impulsará el crecimiento del norte de la ciudad

6 junio, 2018

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356550

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?