jueves, octubre 23, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Luminarias inteligentes: bajó de 22 a 4,5 días el tiempo de reparación en Buenos Aires

14 mayo, 2019
in Urbanismo
Luminarias inteligentes: bajó de 22 a 4,5 días el tiempo de reparación en Buenos Aires

El tono amarillento con el que las calles porteñas eran ambientadas por el alumbrado público ya forma parte de la historia de la ciudad. Casi todas las arterias y los parques lucen ahora más iluminados, con mayor claridad, debido al uso de la tecnología LED. Y todo su funcionamiento se puede controlar de manera efectiva y eficiente. Basta observar una pantalla y una imagen ampliada del mapa de la ciudad despliega miles de puntos de distintos colores que varían de acuerdo al estado de cada luminaria.

¿Funciona determinada luz? Ya no es un interrogante que requiera que un vecino enojado haga saber que su cuadra está a oscuras. O que, en una recorrida a ciegas, una cuadrilla de mantenimiento encuentre el error casi por casualidad. Desde el Centro de Control de Telegestión del Alumbrado Público de la Ciudad esa información está disponible en poco tiempo.

Una de las principales razones del cambio de luces tenía como objetivo el ahorro de energía (estimado en un 50%), pero a medida que fueron instalándose los modernos equipos los beneficios se extendieron. Así lo demostraron algunas encuestas realizadas a los vecinos, que afirmaron estar satisfechos con la nueva tecnología de iluminación porque les da una mayor sensación de seguridad.

El sistema de control remoto de las luminarias, que siguen de cerca los operadores del centro de monitoreo porteño, tiene un actor de vital importancia: el nodo (o antena, según la empresa a cargo) que se ubica en la parte superior de cada luz. El instrumento mide los parámetros de funcionamiento de la luminaria. Esto es, sabe cuando está prendida, apagada o si reporta alguna falla. El nodo envía este “chequeo” a un concentrador que clasifica la información según su relevancia y que luego la hace llegar, por Internet, al software de gestión remota donde un mapa de la ciudad de Buenos Aires es el centro de atención.

“No sólo se mejora de manera drástica la calidad del servicio, sino que se bajan los costos de mantenimiento porque hay datos precisos de qué hay que arreglar. No se trata sólo de migrar a luces LED y listo”, cuenta a LA NACION Pablo Servent, director de Smartmation, una de las dos empresas que se ocupa de brindar los elementos para la telegestión de las nuevas luminarias. Actualmente, tienen a su cargo poco más de 50.000 unidades.

De acuerdo al registro que tiene la compañía durante este primer año desde que ganó una de las licitaciones para el proyecto, el tiempo medio para reparar fallas descendió de 22 días a 4,5. “Y los costos por las tareas de mantenimiento bajaron en un 35%”, agrega el directivo desde el propio centro de soporte. Allí también se puede hacer un seguimiento del funcionamiento de las luminarias según el color que las represente (aunque la operación del sistema es del gobierno desde su propio tablero de control). Si, por ejemplo, la luz que está ubicada en determinada dirección está en rojo es que se encuentra “con alarma” por algún inconveniente.

El sistema permite que, por la mañana, un reporte automático llegue a cada empresa subcontratada para las tareas de las cuadrillas en las calles. “A diferencia de lo que ocurría con las viejas luces amarillas de tecnología de sodio, los técnicos tienen ahora datos certeros de los problemas, no tienen que salir en rondas de inspección a dar vueltas”, indica Eduardo Alvaro, director comercial de Signify, la empresa que trabaja con Philips en la telegestión del resto de las luces LED de la ciudad (alrededor de 100 mil).

Desde el centro de control es posible el entrecruzamiento con datos externos que “expliquen” ciertas anomalías, como si hay una zona de obra y las luces fueron desconectadas a propósito. Además, se pueden programar posibles reemplazos de las luminarias y la dimerización de la intensidad de la luz para ahorrar más costos.

“Todo esto forma parte de la Internet de las Cosas, de esta transformación digital”, explica a La Nación Marcelo Bertolami, gerente general de Américas para Intel y uno de los involucrados en la arquitectura de este desarrollo con el aporte de mini computadoras que interconectan las subredes de las luminarias y procesan los datos que luego envían al centro de monitoreo.

El gobierno porteño había indicado que para fines de abril todas las luces de las calles y parques porteños serían LED – La Nación pidió información actualizada del estado del proyecto, pero desde la Ciudad indicaron que habrá un anuncio oficial en los próximos días -. En febrero, según el último reporte, el 96% de las luminarias (152.548) ya contaban con esa nueva tecnología.

Al inicio del proyecto, en 2013, había alrededor de 126.000 luces en toda la Ciudad. Entre obras nuevas obras y puestas en valor se sumarían más de 30.000 nuevas luminarias LED, de acuerdo al compromiso anunciado por el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta. Dos meses atrás, las comunas que habían completado el recambio eran: 2,3, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 13 y 15. Se realizaron obras de readecuación en las que se instalaron nuevas columnas, se reemplazaron las luminarias colgantes y reforzando aquellas cuadras donde la iluminación era deficiente.

FUENTE: Valeria Musse – www.lanacion.com.ar

Previous Post

Con una bicicleteada, Abad promueve ciclovías en Mar del Plata

Next Post

Empezó la construcción de la Plaza Clemente, el espacio verde que ganaron los vecinos

Noticias Relacionadas

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F
Urbanismo

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

22 octubre, 2025
Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur
Urbanismo

Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur

11 octubre, 2025
Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025
Supermanzanas al rescate de la ciudades
Urbanismo

Supermanzanas al rescate de la ciudades

25 agosto, 2025

Seguinos

Más Noticias

Comerciantes rechazan la construcción del Metrobus sobre las avenidas Alberdi y Directorio

Comerciantes rechazan la construcción del Metrobus sobre las avenidas Alberdi y Directorio

2 diciembre, 2022
La Casa sobre el Arroyo en la Bienal de Venecia

La Casa sobre el Arroyo en la Bienal de Venecia

12 junio, 2023
Preocupación desde los balnearios de Mar del Plata por la erosión costera

Insisten en la necesidad de la separación domiciliaria de los residuos

5 julio, 2022
Subastan los últimos muebles y objetos de gastronomía del Hotel Plaza

Subastan los últimos muebles y objetos de gastronomía del Hotel Plaza

12 diciembre, 2021
Nueva edición de La Noche del Diseño con apoyo de la CAC

Nueva edición de La Noche del Diseño con apoyo de la CAC

24 mayo, 2023

Más Noticias

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

Neuroarquitectura: la decoración para ambientes que favorece al bienestar emocional

Mar del Plata antes de Mar del Plata – Entrevista a Daniel Reynoso

Construcción en altura en Rosario – Entrevista a Claudia Rosenstein

Muestra de figuritas en Villa Mitre – Entrevista a Fredy Viaro

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

353420

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?