lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

El Gobierno quiere construir un nuevo edificio de oficinas públicas en un terreno de Parque Patricios

14 mayo, 2019
in Urbanismo
El Gobierno quiere construir un nuevo edificio de oficinas públicas en un terreno de Parque Patricios

El Gobierno llamará en los próximos días a una licitación para la construcción de oficinas públicas en un terreno del Estado, ubicado en Parque Patricios, frente al estadio del Club Huracán. Aunque aún no está definido qué ministerio o secretaría gubernamental ocupará luego ese edificio, entre las opciones se encuentra la secretaría de Trabajo —hoy en la calle Alem— o el ministerio de Salud y Desarrollo Social.

Para el desarrollo de las nuevas oficinas se utilizará la modalidad de los contratos de Participación Público Privada (PPP). El terreno donde se construirá el edificio está ubicado en la avenida Amancio Alcorta al 2600, entre Luna y Miravé, en el barrio de Parque Patricios.

“Estamos tratando de generar espacios de oficinas adecuados, modernos y eficientes para el Estado Nacional. El diagnóstico general es que actualmente son poco prácticos, caros de mantener y con los empleados de un mismo organismo repartidos en varias oficinas”, explicó Ramón Lanús, presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe), organismo que llevará adelante el proyecto.

El nuevo edificio tendrá unos 60.000 metros cuadrados de oficinas para albergar a unos 6.000 empleados y demandará una inversión estimada de USD 100 millones. El primer paso será un procedimiento de consulta, que durará 20 días hábiles, donde las empresas interesadas podrán dar su opinión sobre los detalles de los pliegos.

“Con los contratos de PPP la inversión la hace la empresa privada que después el Estado, a partir del año tres, empieza a pagar. El terreno va a seguir siendo propio del Estado y la construcción se va a pagar a lo largo de 10 años con un crédito a una tasa que dependerá de las propuestas que presenten las empresas”, detalló Lanús.

Luego del procedimiento de consultas, desde AABE prevén que el pliego final estará publicado a comienzos de julio y el cierre de recepción de ofertas el último día de septiembre. El pago de la inversión del privado se realiza mediante títulos por Inversión (TPI) que se emiten en forma trimestral en función del avance de la construcción de la obra, mientras que la operación y mantenimiento será mensual mediante Títulos por Disponibilidad (TPD).

Es una iniciativa conjunta entre la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y la Subsecretaría de Participación Público Privada, de la Jefatura de Gabinete de la Nación.

Si el proyecto avanza en los plazos previsto, el contrato se estaría adjudicando en los últimos días del año, luego del cambio de Gobierno. Pero desde la Aabe aseguran que el desarrollo tendrá garantizada su continuidad. El plazo de construcción previsto es de 44 meses, y posteriormente el contrato considera la operación y mantenimiento durante 10 años.

“La idea es replicar en la Nación lo que se hizo en la ciudad de Buenos Aires, con el traslado de las oficinas del Gobierno porteño y del Edificio del Plata. Esto va a contribuir a seguir levantando la zona de Parque Patricios, donde están las nuevas viviendas de Procrear, con más de 800 familias que van a vivir en esa zona. Va a generar empleo y actividad”, describió Lanús.

El Gobierno porteño fue el primero que implementó un plan de mudar algunas de sus principales dependencias hacia la zona sur de la ciudad. Lo hizo con el Edificio del Plata, que ocupa una cuadra sobre la avenida 9 de Julio, y cuyas oficinas se trasladaron a otro edificio cercano al Parque Lezama. Y con las oficinas de la jefatura de Gobierno de la ciudad que se trasladaron de Plaza de Mayo a Parque Patricios.

Entre las ventajas de la ubicación de las futuras oficinas, desde AABE destacan su conectividad, ya que el predio está cercano a la futura Estación Sáenz de la línea H y la estación terminal de la línea de ferrocarril Belgrano Sur. Además, están próximas las viviendas de Estación Buenos Aires, donde se construyen cerca de 2.400 departamentos con el Plan Procrear de créditos a 30 años.

El Aabe realizó un relevamiento entre 58 organismos, distribuidos en 202 inmuebles distintos (136 son propios, 66 son alquilados), que totalizan más de 1,2 millones de metros cuadrados y 67.664 puestos de trabajo. El Ministerio de Desarrollo Social y Salud cuenta con 19 inmuebles; el Ministerio de Seguridad, con 8 inmuebles; y el Ministerio de Educación, con 7 inmuebles.

FUENTE: Ximena Casas – www.infobae.com

Previous Post

Consensos metropolitanos en campaña

Next Post

Arquitectos y urbanistas alertan sobre los daños de vivir en los microdepartamentos del nuevo Código

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Estilo europeo y oferta gourmet, así será el mercado que funcionará en una antigua caballeriza presidencial

Estilo europeo y oferta gourmet, así será el mercado que funcionará en una antigua caballeriza presidencial

25 julio, 2018
Buenos Aires necesita más espacio verde público

Buenos Aires necesita más espacio verde público

27 marzo, 2019
Qué es el crowdfunding inmobiliario y cómo subirse a esta nueva tendencia de inversión

Qué es el crowdfunding inmobiliario y cómo subirse a esta nueva tendencia de inversión

10 agosto, 2021
“El aeropuerto será pieza clave para la transformación”

“El aeropuerto será pieza clave para la transformación”

18 marzo, 2019
Tecnología y Urbanismo: Crowdfunding o financiamiento colectivo

Tecnología y Urbanismo: Crowdfunding o financiamiento colectivo

30 agosto, 2017

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339356

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?