martes, agosto 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Para evitar accidentes, los usuarios de Ecobici recibirán información sobre seguridad vial

4 junio, 2019
in Urbanismo
Para evitar accidentes, los usuarios de Ecobici recibirán información sobre seguridad vial

El suceso del sistema de bicis públicas de la Ciudad -que en estos días ya se extendió a 37 barrios, con 315 estaciones y 3.400 bicicletas- está sumando miles de rodados a las calles. Como una opción al transporte público, o para pasear, su uso crece de manera exponencial. Y se suman a otras tantas miles que ya circulan por calles y sendas exclusivas, porque actualmente Buenos Aires tiene una red de ciclovías y bicisendas protegidas que alcanza los 232 kilómetros. A fuerza de un crecimiento sostenido, los ciclistas son un importante actor dentro del tránsito local. Por eso, este jueves se sancionó una ley para que los usuarios de Ecobici reciban información sobre seguridad vial.

Pero justamente la aparición de tantos ciclistas en los últimos tiempos pone en estado de alerta a los especialistas en seguridad vial, que advierten que es necesario reforzar la información y llevar a cabo una concientización sobre las normas básicas de conducción. Según el Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad -en base a datos estadísticos del Ministerio de Justicia y Seguridad y la Policía porteña- durante 2018 murieron 147 personas en hechos viales, el 2,04% fueron ciclistas; los peatones representaron el 44,21% de los fallecidos y los motociclistas 38,10%, seguidos por los ocupantes de autos (12,93%).

En este contexto la Legislatura porteña aprobó hoy por unanimidad una modificación dentro de un artículo del Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad e incorporó la obligación de “recibir un instructivo sobre educación vial” para todos los usuarios de las bicicletas públicas. “Fue un pedido de los vecinos, en las reuniones que hacemos de manera periódica. Teniendo en cuenta que el uso de las bicicletas se ha incrementado, debido a la política de fomento del Gobierno porteño, es que se decidió incorporar este requisito”, explicó el legislador Diego García de García Vilas (Vamos Juntos).

La Secretaría de Transporte porteña estará a cargo de implementar esta modificación en la ley. “Cada usuario, al momento de ser dado de alta en Ecobici, recibirá por mail un manual con los respectivos consejos de seguridad vial para circular”. El manual ya se puede encontrar en el site de la Ciudad, bajo el nombre “Nuevo Manual del Ciclista Ecobici”.

Para Alejandro González, especialista en seguridad vial y titular de la ONG Creando Conciencia, es una medida interesante “siempre que se trabaje sobre la concientización. Pero si estamos hablando de un instructivo por mail, no creo que tenga efecto. Estoy muy de acuerdo con la política de movilidad sustentable, pero así como la vemos hoy, no es segura. Por un lado la red de ciclovías es extensa, pero estamos notando que hay muchas zonas con problemas de mantenimiento, las bicisendas se degradan con el uso; y por otro lado, vemos una circulación muy desordenada, que no hace más que exponer a los propios ciclistas”, opinó.

Recordó que hay que circular con cascos, y por la noche con ropa reflectante, más allá de que las bicis públicas tengan luces. Además, los ciclistas deben respetar los semáforos, y no usar celular y auriculares.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Belgrano se reinventa con nuevos emprendimientos

Next Post

Conocé los árboles de la Ciudad que fueron testigos de la historia del país

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

La contaminación atmosférica – Entrevista a Nicolás Zeballos

La contaminación atmosférica – Entrevista a Nicolás Zeballos

9 noviembre, 2016
La arqueología urbana y el turismo científico – Entrevista a Marcelo Weissel

La arqueología urbana y el turismo científico – Entrevista a Marcelo Weissel

10 junio, 2019
Arquitectura Biofílica: la naturaleza inspira a las construcciones

Arquitectura Biofílica: la naturaleza inspira a las construcciones

26 enero, 2023
Se subastó otro lote del Tiro Federal, a cuánto se vendió

Se subastó otro lote del Tiro Federal, a cuánto se vendió

12 julio, 2021
Nueva etapa para los canillitas de Rosario – Entrevista a Osvaldo Bunetta

Nueva etapa para los canillitas de Rosario – Entrevista a Osvaldo Bunetta

10 julio, 2025

Más Noticias

Los miradores secretos de Buenos Aires

Mar del Plata crece a los ponchazos

Se inició la remodelación del Parque España

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

346921

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?