sábado, octubre 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Accidentes viales: en 2018 murieron 15 personas por día en el país

10 junio, 2019
in Urbanismo
Accidentes viales: en 2018 murieron 15 personas por día en el país

Los accidentes viales siguen estando entre las principales causas de muerte en el país. En 2018 fueron 5472 personas las que perdieron la vida en rutas y calles de la Argentina según los datos difundidos hoy por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Si bien la alarmante estadística tuvo una leve reducción de muertes respecto a 2017, donde fueron 5611 las víctimas fatales, el promedio diario asciende a 15 fallecidos en el accidente o en los 30 días posteriores a la colisión.

El informe de 47 páginas se conforma con las estadísticas suministradas por las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires a la ANSV. En total fueron 81.592 los accidentes. De allí también se desprende que casi el 80 por ciento de los muertos son hombres y que una de cada cuatro víctimas fatales tenía entre 15 y 24 años de edad.

Nuevamente quienes circulaban en motos encabezan el ranking de las víctimas, con el 43,8% del total de los muertos (2350 persona); le siguen los que viajaban en autos con el 27,6% (1479) y en tercer lugar están los peatones, con 638 muertos (11,9% del total). Sobre el horario de los accidentes, el 51,4% se dieron de noche.

Otro de los datos que preocupa es la cantidad de heridos, que llegan a los 64.816. De este total, el 86% sufrió golpes menores y un 14% tuvo heridas de gravedad. En estos casos el 63% de los heridos fueron hombres y el 37% restantes mujeres.

Tipos de accidentes y días de la semana

Las estadísticas difundidas también permiten conocer que el 80,3% de los siniestros viales fueron choques, un 5% fueron caídas, un 4,2% vuelcos, un 2,6% despiste y por otras causas fueron 7,8 por ciento.

Además, dos de cada tres accidentes ocurrieron los días de semana y un tercio los fines de semana. Más del 92% se dio en contextos urbanos y en un muy bajo porcentaje en zonas rurales.

Si se tiene en cuenta al número total de muertos por provincia, el ranking lo encabezan Buenos Aires con 1419, seguida por Córdoba con 564 y Santa Fe con 469. Sin embargo, si se mide la cantidad de víctimas en función de la cantidad de habitantes que tiene cada jurisdicción los que están arriba son: Santiago del Estero con 28,6 muertos por cada 100 mil habitantes; segunda está Catamarca con 24,3 cada 100 mil y tercera San Rioja con 21,9 cada 100 mil.

FUENTE: www.lanacion.com.ar

Previous Post

Distinguen a la Asociación de Fileteadores

Next Post

Electricidad desde las olas: cómo funciona el prototipo que instalarán en Mar del Plata

Noticias Relacionadas

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025
Supermanzanas al rescate de la ciudades
Urbanismo

Supermanzanas al rescate de la ciudades

25 agosto, 2025
La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025

Seguinos

Más Noticias

Ajustan detalles para la detección de infracciones a través de las cámaras del COM

Ajustan detalles para la detección de infracciones a través de las cámaras del COM

25 enero, 2018
Presentaron un plan integral de tratamiento de residuos de poda

Presentaron un plan integral de tratamiento de residuos de poda

26 febrero, 2019
Intendentes del Gran Rosario piden cambios en las políticas de infraestructura metropolitana

Intendentes del Gran Rosario piden cambios en las políticas de infraestructura metropolitana

6 febrero, 2021
Mariani-Pérez Maraviglia-Cañadas: el desafío de pensar la arquitectura de Mar del Plata

Mariani-Pérez Maraviglia-Cañadas: el desafío de pensar la arquitectura de Mar del Plata

3 junio, 2022
Cómo será vivir y trabajar en las ciudades adaptadas post-Covid

Cómo será vivir y trabajar en las ciudades adaptadas post-Covid

24 marzo, 2021

Más Noticias

Muestra “Murales de Mar del Plata” de Ataúlfo Pérez Aznar

Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”

Anuncian el Primer Mundial de barrios marplatenses

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

351197

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?