lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Una transformación que cumple diez años

11 septiembre, 2019
in Urbanismo
Una transformación que cumple diez años

Hace ya una década que el sur la ciudad de Buenos Aires, una zona históricamente relegada, está atravesando un proceso de transformación e innovación, a partir de la creación del Distrito Tecnológico.

En Parque Patricios el puntapié lo dio la creación del Distrito Tecnológico en 2008, tras la aprobación de la Ley 2.972 que promueve el asentamiento de empresas dedicadas a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

Hoy, más de 341 empresas de tecnología tienen sus sedes en la zona, lo que impulsó la actividad comercial del barrio que ahora recibe a miles de trabajadores todos los días.

En el barrio convergen la modernidad de las nuevas oficinas que desarrollan software y tecnología de punta con uno de los pulmones verdes más importantes de la Ciudad, lo que genera un ecosistema tecnológico y educativo ubicado en las manzanas delimitadas por las calles Lavardén, Uspallata, Zavaleta y Pedro Chutro.

Por otra parte, en 2015 se inauguró la nueva sede de la Casa de Gobierno de la Ciudad, un edificio moderno y sustentable diseñado por el prestigioso arquitecto Norman Foster. Es, además, el primer edificio público de Sudamérica realizado con estándares de cuidado ambiental.

Su nuevo nombre fue elegido por 3.857 vecinos a través de una instancia de participación ciudadana. Hoy trabajan allí 1.200 empleados y empleadas que forman parte de la modernización del distrito.

Luego se avanzó también en la mudanza de organismos públicos como, por ejemplo, el Ente Único Regulador de Servicios Públicos.

La creación del distrito también trajo una serie de cambios estructurales que mejoran la calidad de vida de vecinos como la llegada del subte.

En 2011 y 2013 fueron inauguradas, respectivamente, las estaciones Parque Patricios y Hospitales de la Línea H, que conecta el Norte con el sur de la Ciudad.

Entre 2015 y 2018, la cantidad de usuarios de la línea que sale desde Parque Patricios pasó de 1.212.211 a 3.180.796, lo que representa un incremento de más del 150%.

Parque Patricios, al igual que Retiro, Liniers o Constitución, es uno de los barrios donde más colectivos convergen en la Ciudad. En total transitan 40 líneas en toda la zona, además de contar con cinco estaciones de Metrobus.

Luego llegaron las bicicletas públicas que amplían las opciones de movilidad en el barrio.Ya hay ocho estaciones de Ecobici que cada vez registran más usos: entre 2012 y 2018 los usuarios del barrio realizaron 106.508 viajes (57.938 fueron sólo en 2018). La estación de Ecobici con mayor cantidad de viajes en el barrio es Hospital Garrahan con 8.366 durante 2018.

En los últimos cinco años se registraron más de 500 nuevas habilitaciones comerciales en Parque Patricios, de las cuales el 48% corresponde a mercados o kioscos.

El crecimiento comercial también se vio reflejado en el aumento de supermercados: en los últimos años se crearon 249. Le siguen el rubro de Tecnologías de la Información y la Comunicación con 119 habilitaciones y el de panaderías con 51.

Al mismo tiempo, la cantidad de heladerías creció un 140% en los últimos nueve años; la cantidad de oficinas un 120% y la cantidad de edificios productivos un 23,7%.

La creación del Distrito Tecnológico impulsó también la llegada de universidades a Parque Patricios. En 2016, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) inauguró su sede en el barrio, que hoy cuenta con 450 alumnos. Actualmente la Universidad CAECE y la Universidad del Salvador (USAL) están construyendo sus sedes para conformar el polo educativo universitario dentro del Centro Metropolitano de Tecnología.

Con 90.863 metros cuadrados, Parque Patricios es uno de los pulmones verdes más importantes de la Ciudad. El parque es visitado cada día por cientos de vecinos que van a pasear, jugar, hacer ejercicio y disfrutar del tiempo libre.

Además, la vasta variedad de árboles en la zona ayuda a la limpieza del aire y la absorción de gases contaminantes. En todo el barrio hay 7.502 árboles de 141 especies distintas. El fresno americano es el más común y representa un 43% del total.

Cabe mencionar que Parque Patricios es el segundo barrio después de Barracas con más hospitales: tiene cinco en total. 320.257 personas se atendieron en el Hospital General de Agudos J. A. Penna durante el 2017. Además, hay dos estaciones saludables, una en el parque y en Plaza Nueva Pompeya, que desde 2012 atendieron a 700.244 vecinos y vecinas.

Diez años después, está a la vista que la implementación de políticas públicas sostenidas en el tiempo posibilitan no sólo el desarrollo de nuevas zonas de la Ciudad sino también el descongestionamiento de otras. Hay un antes y un después en Parque Patricios, pasen y vean.

FUENTE: Alejandra Lazo – www.adnciudad.com.ar

Previous Post

Tercer Congreso Internacional de Urbanismo, Movilidad y Participación Ciudadana

Next Post

Grandes ideas de espacios de home office para dos

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Ciudad: Bajaron el ruido urbano y los gases contaminantes en la ciudad como consecuencia de la cuarentena

Ciudad: Bajaron el ruido urbano y los gases contaminantes en la ciudad como consecuencia de la cuarentena

29 septiembre, 2020
La geometría de Buenos Aires: tras los “secretos” del art déco porteño

La geometría de Buenos Aires: tras los “secretos” del art déco porteño

17 enero, 2020
La transformación de la peatonal Lavalle

La transformación de la peatonal Lavalle

8 abril, 2022
Crean un revolucionario enchufe que toma electricidad de las plantas

Crean un revolucionario enchufe que toma electricidad de las plantas

9 enero, 2021
Tecnología y Urbanismo: Vivienda compartida, nueva tendencia a nivel mundial

Tecnología y Urbanismo: Vivienda compartida, nueva tendencia a nivel mundial

5 octubre, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339338

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?