viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Escaleras mecánicas y mejor frecuencia: las prioridades de los metros de Lyon y Londres para el subte porteño

21 noviembre, 2019
in Urbanismo
Escaleras mecánicas y mejor frecuencia: las prioridades de los metros de Lyon y Londres para el subte porteño

La puja por quedarse con la operación de las seis líneas de subte y el premetro de Buenos Aires debe definirse en las próximas semanas. Si bien el proceso comenzó hace más de dos años, se espera que a más tardar en diciembre se conozca quién se quedará con el contrato por 12 años con opción a tres más.

Hay tres consorcios empresarios que compiten: uno está compuesto por la empresa francesa Keolis, que maneja el Metro de Lyon; la firma argentina Helport, del grupo de Eduardo Eurnekian; y Transport for London (TFL), la operadora del servicio de la capital inglesa. En una presentación a la prensa, adelantaron que, en caso de ganar, las prioridades para la red local serán mejorar la accesibilidad a las estaciones y el mantenimiento, para lograr así una mejor frecuencia.

En un viaje relámpago, estuvieron de visita Clement Michel, CEO de Keolis para las Américas; y Helen Murphy, directora de operaciones internacionales de TFL. En el contacto con periodistas, Michel comenzó explicando que uno de los objetivos es “comprender las necesidades de todos los pasajeros. Por eso, en caso de conseguir el contrato, tendremos un plan para mejorar la accesibilidad. Trabajaremos con las organizaciones que se ocupan del tema, y con planes de capacitación para nuestro propio personal. Hay que tener en cuenta de que un 30% de la gente sufre alguna dificultad para moverse”.

El tema es sensible para los porteños. En la red hay 270 escaleras mecánicas y 100 ascensores, pero el mal funcionamiento es una de las principales quejas de los pasajeros. Y hasta hubo fallos judiciales ordenando reparar los equipos.

“Para nosotros, será una prioridad”, aseguró Murphy. En tanto, Michel agregó que “una primera medida es la información. Por ejemplo, que el pasajero se entere durante el viaje si en la próxima estación no funcionan las escaleras, para saber dónde bajar. Además, con poca inversión se puede instalar un sistema de detectores, que a través de las vibraciones y el ruido que hacen los aparatos permite saber con anticipación si la escalera va a romperse, lo que facilita el mantenimiento preventivo”.

Otra de las prioridades es la frecuencia. El Gobierno porteño prometió que la mínima debía ser de una formación cada tres minutos en las horas pico, objetivo que cumplió en términos generales (menos en la línea E). Pero en el resto de los horarios, (en los que cada vez viajan más pasajeros) el tiempo entre tren y tren es mayor. Los viajes se complican también cuando se produce alguna demora, y los andenes se llenan a la espera del siguiente servicio.

Para Michel, “el secreto detrás de las frecuencias es la confiabilidad. Para bajar los tiempos primero hay que recobrar eso, que no haya demoras, problemas con las señales y otras cuestiones. Así como se hace con los Fórmula 1, el mantenimiento tiene que ser lo más rápido posible. Es clave el análisis de datos, saber qué problema hay en cada línea o formación”.

Respecto de la problemática del asbesto, que este miércoles generó las medidas de fuerza de los Metrodelegados, ambos directivos señalaron que las dos soluciones posibles son “eliminar las piezas con ese material, lo que lleva más tiempo, o recubrirlas para que no queden expuestas. Es posible una combinación de ambas, pero primero hay que tener toda la información disponible”.

Una competencia entre tres partes

Además de la unión de Keolis, TFL y Helport, otros dos consorcios compiten por quedarse con la concesión del subte porteño.

Uno es el que integra la actual operadora Metrovías, del Grupo Roggio, en alianza con la Deutsche Bahn, que opera varios sistemas de transporte en Alemania.

El otro es la unión entre las francesas RATP Dev, concesionaria del subte de París, con Alstom, empresa especializada en construcción de vagones, entre otras actividades.

La idea original era que la licitación estuviera resuelta para comienzos de este año. Pero entre algunas impugnaciones, consultas técnicas, más la influencia del calendario electoral, todo se postergó. De hecho, a fin del año pasado la Legislatura porteña aprobó una prórroga hasta fin de este año.

Considerando que está planteado un cierto plazo de transición para que el nuevo concesionario se haga cargo del servicio, ¿se llega con los tiempos? No hay certezas. Tampoco se descarta que el Ejecutivo necesite pedir una nueva prórroga, aunque por el momento no presentó ningún proyecto de ley para eso.

En la Ciudad explicaron que para inicios del mes que viene está previsto terminar con la evaluación de los antecedentes y las ofertas técnicas que presentaron los tres interesados. Tras ello se abrirían los sobres con las ofertas económicas. El proceso, adelantaron, debería estar resuelto antes de fin de año.

Más allá de los plazos, el nuevo contrato plantea premios y castigos para la concesionaria, según la calidad del servicio (frecuencia, inversión en tecnología, limpieza de las estaciones y otros puntos). Además, la empresa ya no cobrará por la recaudación más los subsidios, sino que percibirá un canon prefijado, y condicionado luego justamente por esos incentivos que cumpla o no. La recaudación de boletería irá al Estado.

FUENTE: Pablo Novillo – www.clarin.com

Previous Post

Colón. Lo declaran Monumento Histórico Nacional y ya no podrá ser mudado

Next Post

Los jacarandás ya muestran toda su belleza en la Ciudad

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Reclaman que se respete el emplazamiento original del proyecto del Puerto de la Música

Reclaman que se respete el emplazamiento original del proyecto del Puerto de la Música

8 julio, 2022
¿Cuánto sabés de Mar del Plata?

¿Cuánto sabés de Mar del Plata?

17 octubre, 2018
Presentación de la novela “Mardelplata” – Entrevista a Andrés Soto

Presentación de la novela “Mardelplata” – Entrevista a Andrés Soto

10 febrero, 2024
La actualidad del muralismo en Mar del Plata – Entrevista a Nahuel Rivero

La actualidad del muralismo en Mar del Plata – Entrevista a Nahuel Rivero

9 mayo, 2025
Andrade sobre el Distrito del Vino: “No hay evidencia de que estas propuestas generen empleo”

Andrade sobre el Distrito del Vino: “No hay evidencia de que estas propuestas generen empleo”

27 agosto, 2021

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343258

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?