viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Frenan la construcción de un túnel ferroviario bajo la 9 de Julio

8 febrero, 2018
in Urbanismo
Frenan la construcción de un túnel ferroviario bajo la 9 de Julio

La construcción de un megacentro de trasbordo bajo el Obelisco que una las líneas de trenes metropolitanos entró en un impasse. Hoy se anunció a través del Boletín Oficial que se frena lo que iba a ser el primer paso de la Red de Expresos Regionales (RER), una de las apuestas fuertes del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

La resolución 95 anuló la licitación para la construcción de la estación subterránea en Plaza Constitución. Desde Transporte indicaron que dieron marcha atrás porque es necesario “redefinir el proyecto integral y establecer cómo se financiará”. Sin embargo ratifican que el RER estará en funcionamiento para el 2023, para lo que, según estiman en el sector, podrían recurrir al sistema de PPP (Participación Público-Privada).

La norma publicada hoy basa la decisión en el pedido de la Secretaría de Obras de Transporte de “continuar con el análisis del proyecto, dada la complejidad que conlleva la obra”.

Inicialmente, la primera fase del RER iba a ser la “Estación Plaza Constitución Subterránea”, que comunicaría las líneas del Ferrocarril Roca, San Martín y Mitre, mediante un túnel que circularía bajo la Avenida 9 de Julio para conectar Constitución con Retiro.

“Estamos redefiniendo cómo se va a hacer el RER y por dónde empezar”, dijeron fuentes del Ministerio. Ahora el nuevo plan de acción indicaría “comenzar por la construcción de la estación central subterránea del Obelisco”, aunque todavía no hay una decisión tomada. Esto implica barajar y dar de nuevo ya que aún no están listos los pliegos de estas licitaciones.

El cambio de rumbo se vincula con el financiamiento. Hace dos años, Dietrich había dicho que el RER demandaría la construcción de 16 nuevos kilómetros de vías y una inversión de US$ 2.000 millones en un plazo de 6 a 8 años. Según el ministro, esta megaobra permitiría reducir los tiempos de viaje a la mitad y ampliar de 1,5 a 4 millones la cantidad de pasajeros diarios transportados.

Problemas de financiamiento

Tras las turbulencias financieras del lunes y la suba de tasas en Estados Unidos, aparecieron nubarrones que complican las chances de los países en desarrollo de acceder al financiamiento en condiciones favorables.

Según trascendió, la nueva hipótesis de trabajo es financiar la megaobra a través del sistema de PPP. El concepto de esta operatoria es que los proyectos los financian los adjudicatarios, con plata que deben salir a buscar al mercado y el Estado paga a medida que la obra avanza. A la vez, la ley de PPP aprobada en noviembre de 2016, ofrece al sector privado varias ventajas, como cortar la ejecución de la obra si los pagos se atrasan, indexar cánones o tarifas, y reclamar en tribunales extranjeros, entre otras.

Estimaciones del mercado indican que para financiar obras de infraestructura los privados podrían acceder a tasas equivalentes a 100 puntos básicos por encima del riesgo país. Por la incertidumbre financiera global, este indicador cerró el martes en 394 puntos, subió 5{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} en los últimos 30 días y volvió al nivel de septiembre de 2017, cuando había perforado el techo de 400 puntos.

En la resolución, el ministerio detalló que “sería necesario evaluar mecanismos de contratación y financiamiento modernos, que posibiliten la concreción de la obra en sus múltiples etapas y que propicien un avance en conjunto, dada la interdependencia en todas ellas, para la concreción del proyecto en su totalidad”.

La convocatoria a la licitación para la etapa 1 del RER había sido aprobada en mayo del año pasado. Según la agencia Nuevas Palabras, esta etapa de la obra estaba valuado en $ 4.500 millones y se concluiría en el 2020. Primero se había establecido agosto como fecha para la licitación, luego se postergó a octubre y después a enero, hasta que finalmente el ministerio decidió anular la licitación.

FUENTE: clarin.com

Previous Post

Ya demuelen el petit hotel donde edificará la Bolsa

Next Post

Descubrieron restos de una casa de Rosas, una constructora los dañó y ahora vallaron el predio

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

El Ministerio de Educación de la Nación convocó a una holandesa para “rediseñar” las aulas

El Ministerio de Educación de la Nación convocó a una holandesa para “rediseñar” las aulas

12 julio, 2018
¿Y si se pudiera sacar energía de la ruta?

¿Y si se pudiera sacar energía de la ruta?

8 mayo, 2022
Intentan salvar la casona de Francisco Beiró

Intentan salvar la casona de Francisco Beiró

29 noviembre, 2022
Encontraron glifosato en la orina del 90% de los Marplatenses

Encontraron glifosato en la orina del 90% de los Marplatenses

3 diciembre, 2018
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343241

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?