viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Otorgan cautelar por condiciones de accesibilidad en el subte

9 marzo, 2018
in Urbanismo
Otorgan cautelar por condiciones de accesibilidad en el subte

El titular del Juzgado n° 2 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, Roberto Andrés Gallardo, hizo lugar a una medida cautelar y le ordenó a Metrovías implementar el sistema “Tótem de asistencia”. Además, requirió la citación como tercero de la empresa, por ser la concesionaria del servicio y quien posee a su cargo la operación y mantenimiento de la red de subtes.

Tras el proceso iniciado se presentó la Defensoría del Pueblo porteña y pidió que “se ordenara a los demandados cesar en su omisión inconstitucional y proceder a eliminar las barreras arquitectónicas existentes en las estaciones de la red de subterráneos de esta Ciudad, para garantizar la plena accesibilidad a las personas con discapacidad motriz o movilidad reducida”. A dicha presentación se sumaron las de ONGs que entienden en la defensa de los consumidores y usuarios y en pos de la accesibilidad de las personas discapacitadas.

A su vez, SBASE contestó la demanda y acompañó un plan de contingencia que se encuentra sujeto, según informó, a la aprobación presupuestaria por parte de la Legislatura de la Ciudad. Además, cuestionó la competencia del fuero y requirió la citación como tercero del Estado Nacional.

En este sentido, Gallardo advirtió que “el reclamo introducido en el presente amparo tiene por objeto obtener un rápido remedio frente a lo que se denuncia como una arbitraria e ilegítima omisión por parte de las autoridades locales de dar cumplimiento a las obligaciones impuestas por la Constitución local” y considero que “resulta paradojal la invocación de la necesidad por parte de SBASE en producir prueba, mientras que al mismo tiempo acompañaron un plan de obras futuras proyectadas a 10 años, que hace suponer –o al menos es deseable que así sea– que existe un previo estudio técnico de viabilidad”.

Por tanto, el magistrado desarrolló las pautas marco del “Tótem de asistencia”, entre las que se estipula que “cada estación de la red de subtes deberá contar con 2 personas designadas exclusivamente para la asistencia personal de quien lo requiera*; “el trabajador encargado de asistir a quien requiera auxilio, deberá estar dotado de un dispositivo electrónico que reciba la señal emitida mediante el ‘Tótem de asistencia’ ya sea de manera lumínica, sonora y/o mediante vibración”; entre otras.

FUENTE: parlamentario.com

Previous Post

Saavedra: Ni planta recicladora ni playa de acarreo

Next Post

Predio: el municipio firmó un convenio con Ceamse y estiró una semana la prórroga con Tecsan

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Cinco tecnologías de futuro para el transporte público

Cinco tecnologías de futuro para el transporte público

20 agosto, 2021
Conclusiones de la COP26: el reto de poner el carbón en negro sobre blanco

Conclusiones de la COP26: el reto de poner el carbón en negro sobre blanco

25 noviembre, 2021
La revalorización urbana de las ciudades

La revalorización urbana de las ciudades

8 octubre, 2019
Concurso de ideas para Memorial de Víctimas del COVID en CABA – Entrevista a Carolina Day

Concurso de ideas para Memorial de Víctimas del COVID en CABA – Entrevista a Carolina Day

10 septiembre, 2022
Celebran los 14 años de Basta de Demoliciones de Rosario

Celebran los 14 años de Basta de Demoliciones de Rosario

10 noviembre, 2024

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343262

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?