martes, agosto 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas AMBA

Una de las joyas arquitectónicas más misteriosas de Tigre abre como hotel

15 enero, 2021
in AMBA
Una de las joyas arquitectónicas más misteriosas de Tigre abre como hotel

Por primera vez, uno de lugares más misteriosos del Tigre abre sus puertas y ofrece sus habitaciones al público. Se trata del Convento de San Francisco, un lugar icónico fundado en el 1900 por los monjes franciscanos. Un total de 40 hectáreas, envuelven a esta mansión rodeada de bosques y ríos.

Una obra construida por el arquitecto italiano Virgilio Cestari, el mismo que diseñó el pabellón de los elefantes del Zoológico porteño y el imponente edificio del Tattersall del Hipódromo de Palermo. Ocupado por los franciscanos hasta mediados de la década del ’40, tras una gran inundación quedó deshabitado. La misma suerte corrió la fábrica de sidra Real ubicada en las cercanías. Cuando el agua subió más de dos metros, nada quedó en pie.

Durante muchos años el Convento quedó casi abandonado, hasta que la Iglesia decidió venderlo. Una década atrás, un empresario amante del arte y la cultura lo compró. No se fijó en gastos a la hora de restaurarlo.

Demián Gasco, dueño de Senador Dupont, un hotel con restaurante ubicado a 300 metros del Convento, iba desde chico a recorrer sus 30 habitaciones en busca de historias de pasión y misterio. Un día su vecino lo llamó y le ofreció administrarlo como hotel. Junto a su compañera, Silvina De Prado, no lo dudaron. Desde hace menos de una semana, comenzaron a ofrecer cinco de las históricas habitaciones.

Apasionados por la naturaleza y la cultura, bautizaron al hotel con el nombre de Senador por su perro y Dupont por el perro del ingeniero Wolf que en el libro La hierba roja de Boris Vian lo va guiando en su búsqueda de la felicidad. Hace más de dos años que Demian Gasco y su compañera esperan ansiosos entrar para administrar las piezas del reciclado Convento.“El dueño trajo restauradores de Europa, consiguió mosaicos originales, todo quedo tal cual era, desde el roble de eslovenia, hasta la capilla que mantiene intactas las figuras de los santos”, contó Gasco.

Hoteles en el Tigre

Pasar un día en este Convento que es casi un palacio cuesta desde $7000 la habitación doble con vista al río y jardín y los fines de semana, la tarifa aumenta hasta los $12.000. También esta disponible para alquilarlo para fiestas o eventos empresariales. La gastronomía corre por cuenta de Senador Dupont, el hotel que hace más de una década administra esta pareja de buscadores de felicidad.

En la familia Gasco, todos son emprendedores, los grandes visionarios son los padres de Demián. Su madre fue quien descubrió esas tierras en el Tigre y apostó cuando nadie quería ir. La misma que en unas vacaciones en Florianópolis se sentó en un tronco a descansar y descubrió otro lugar que la enamoró y lo compró, hoy es una posada que administra uno de sus hijos. Su esposo, fue el primero en imaginar que podrían hacer un hotel en el Tigre. Luego le transmitió la pasión a su hijo, que primero no quiso saber nada, pero cuando se enamoró de Silvina, ambos no dudaron en que ese era “su lugar”. Don Gasco también es dueño de la parrilla Dante en Boedo, una inversión difícil en época de pandemia.

Silvina es la anfitriona, la que hace sentir a los huéspedes de las 10 habitaciones de Senador Dupont como en su casa. La que organiza las visitas guiadas al Convento y repite las historias que fue reuniendo de sus pobladores. Ambos apuestan al Tigre, organizan desde noches de cena show y toda clase de aventuras y tours para pasar una jornada agradable a una hora de la Ciudad de Buenos Aires.

FUENTE: www.baenegocios.com

Previous Post

Cinco tendencias del mercado inmobiliario para el 2021

Next Post

La increíble transformación de la Confitería del Molino – Entrevista a Guillermo García

Noticias Relacionadas

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata
AMBA

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata

7 agosto, 2024
Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata
AMBA

Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata

5 junio, 2024
¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?
AMBA

¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?

17 mayo, 2024
Un ambicioso proyecto para La Plata
AMBA

Un ambicioso proyecto para La Plata

6 mayo, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La digitalización 3D como salvavidas para el patrimonio histórico

La digitalización 3D como salvavidas para el patrimonio histórico

23 abril, 2021
La actualidad de la Red Argentina del Paisaje en Mar del Plata y el país – Entrevista a Roberto Mulieri

La actualidad de la Red Argentina del Paisaje en Mar del Plata y el país – Entrevista a Roberto Mulieri

26 septiembre, 2020
“El gasoducto entre Mar del Plata y Tandil estaría terminado en un año”

“El gasoducto entre Mar del Plata y Tandil estaría terminado en un año”

14 febrero, 2018
El valor patrimonial del Barrio Inglés de Rosario – Entrevista a Martín Aloras

El valor patrimonial del Barrio Inglés de Rosario – Entrevista a Martín Aloras

2 octubre, 2021
La Corte Suprema cerró la supervisión por la contaminación del Riachuelo

La Corte Suprema cerró la supervisión por la contaminación del Riachuelo

23 octubre, 2024

Más Noticias

Los miradores secretos de Buenos Aires

Mar del Plata crece a los ponchazos

Se inició la remodelación del Parque España

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

346930

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?