miércoles, noviembre 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Por qué los chalets históricos de Mar del Plata son únicos en todo el país

25 febrero, 2021
in Mar del Plata
Por qué los chalets históricos de Mar del Plata son únicos en todo el país

En el nuevo aniversario que celebra la ciudad, desde el Conicet revelaron detalles arquitectónicos y abogaron por su preservación. Advirtieron por el “perjuicio irreversible” que generan las grandes construcciones.

Desde el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) advirtieron por el “perjuicio irreversible” que generan las grandes construcciones para el paisaje urbanístico que identifica a Mar del Plata y sumaron su voz para que se avance con una normativa que promueva la preservación de aquellos casas que poseen un alto valor patrimonial.

En el marco del nuevo aniversario que celebra este miércoles “La Feliz”, la arquitecta e investigadora Lorena Sánchez reconoció que los chalets de al ciudad “tienen algo especial” que los hace “inconfundibles” con respecto a los que se han montado en otros puntos turísticos, como Bariloche, Córdoba o Mendoza.

“Todos son fáciles de distinguir por ser de una sola planta, tener tejas coloniales, carpinterías de madera hachada, revoques texturados, y los inconfundibles jardines al frente y galerias de entrada pero quien vea un chalet marplatense no se puede confundir y eso pasa por el revestimiento. Cada casa tiene una identidad propia, con sus frentes de la famosa ‘Piedra Mar del Plata’ cortada en listones horizontales, típicos de la arquitectura de Alula Baldassarini”, destacó.

La autora del libro “Viva el patrimonio. Un paseo inaugural por el patrimonio arquitectónico y urbano” (al cual se puede acceder libremente por la web) recordó que este tipo de construcciones surgieron entre 1930 y 1950, cuando la ciudad comenzó a ser un punto turístico para otros estratos sociales, más allá de las familias acaudaladas que poseían sus casas de veraneo aquí.

“Los nuevos veraneantes construyeron estas residencias más pequeñas, acorde a su presupuesto, pero con una impronta muy fuerte de las grandes casonas sobre la costa, que eran referencia de diseño y materiales a utilizar, los chalecitos eran sus ‘descendientes simbólicos’. Así, el uso de la piedra Mar del Plata, extraída en las canteras cercanas a la ciudad, funcionó como un signo de pertenencia, como un símbolo de status, que fue grabando en el imaginario esa postal inconfundible de nuestra ciudad balnearia”, explicó la investigadora adjunta.

Sánchez, quien es doctora en Arquitectura y cuenta con un magister en Intervención del Patrimonio Arquitectónico y Urbano, reconoció que Mar del Plata “se transforma a cada verano” y por eso lamentó que no haya una normativa local respecto a la preservación de pequeñas construcciones, que poseen un valor patrimonial en conjunto.

“Las grandes construcciones en altura perjudican la calidad del paisaje y es irreversible. Esto sumado a que la construcción más pequeña fue abordada generalmente desde la perspectiva histórica y no patrimonial y que la figura de patrimonio no monumental es un hecho bastante reciente, hacen que el aporte de su investigación se vuelva indispensable para comprender y cuidar la identidad de nuestra ciudad”, sostuvo la integrante del Instituto de Estudios de Historia, Patrimonio y Cultura Material.

El trabajo de Lorena Sánchez pone el foco en el paisaje histórico urbano y su inserción de obra contemporánea, generando aportes para salvaguardarlos de manera equilibrada, analizando las prácticas socioculturales y socio-materiales en Mar del Plata. Su trabajo busca el equilibrio entre la preservación del patrimonio y su sustentabilidad, con una característica particular: incluye a los usuarios en ese balance, según valoraron desde el Conicet.

FUENTE: www.0223.com.ar

Previous Post

Street art. Cuando los colores toman las calles de Buenos Aires

Next Post

Rosario tiene 17 kilómetros de costa, pero solo uno es de playa pública

Noticias Relacionadas

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos
Mar del Plata

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

10 noviembre, 2025
Patrimonio marplatense: reinauguró la histórica Escalera Imperial
Mar del Plata

Patrimonio marplatense: reinauguró la histórica Escalera Imperial

5 octubre, 2025
Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”
Mar del Plata

Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”

22 septiembre, 2025
Proponen abrir un shopping en edificio histórico
Mar del Plata

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

18 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El final del Elefante Blanco: junto al Posadas y el Warnes, tres proyectos de Perón de los que sólo uno queda en pie

El final del Elefante Blanco: junto al Posadas y el Warnes, tres proyectos de Perón de los que sólo uno queda en pie

23 octubre, 2018
El futuro del Palacio Ceci de Villa Devoto

El futuro del Palacio Ceci de Villa Devoto

22 julio, 2022
Nueva etapa en la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos

Nueva etapa en la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos

28 octubre, 2022
Ferroautomotora: se inauguró el Centro Logístico de Transferencia de Cargas

Ferroautomotora: se inauguró el Centro Logístico de Transferencia de Cargas

11 septiembre, 2019
Los recientes y vertiginosos cambios cuestionan las recetas ya probadas del urbanismo

Los recientes y vertiginosos cambios cuestionan las recetas ya probadas del urbanismo

23 abril, 2021

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356564

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?