jueves, julio 3, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Para revitalizar el Centro porteño hay que apuntar a las profesiones del futuro

7 septiembre, 2021
in Urbanismo
Para revitalizar el Centro porteño hay que apuntar a las profesiones del futuro

La pandemia de Covid-19 ha impactado en los hábitos tradicionales. Aquello que ocurría en modo automático todos los días de nuestras vidas, incluso en los tiempos de ocio, fue alterado por múltiples emociones personales y dificultades sociales.

El 2020/21 nos impuso una cotidianidad desconocida en las relaciones entre las personas y la presencialidad, afectando la vida individual y familiar, los modos del trabajo, el estudio, el consumo, el entretenimiento, el turismo, el deporte y en general de todo aquello que nos habilita la vida en comunidad.

Las ciudades se transformaron en territorios de incertidumbres. Preocupadas en adaptarse a rigurosos protocolos, con reglas exigentes y ejemplaridades ambiguas, o a la discontinuidad de proyectos en marcha o a la improvisación de nuevos objetivos personales o grupales, fueron generando expectativas que, sumadas al deseo de supervivencia colectiva, aceleraron el interrogante sobre las características de la vida urbana futura.

En este escenario, los ciudadanos se debaten entre cómo recuperar las condiciones previas, como si lo existente fuera una pausa que siempre ha de volver con su anterior ritmo y exigencia, o en como convivir con una transformación que modifica lo conocido, a partir de tecnologías que permiten actividades remotas y en consecuencia, incluso, mudarse de sus lugares habituales, retirándose, si fuera factible, a zonas rurales.

La ciudad debe recuperar su atractivo
Desde estas perspectivas, comprender y proyectar la vida futura de las ciudades será posible a partir de disponer de espacios y atmósferas sociales con los atractivos necesarios que justifiquen por qué residir o trabajar en un sitio determinado.

Tanto es así que la reconfiguración y el destino de las grandes urbes debiera incorporar estos argumentos entre las decisiones promovidas para contrarrestar la evidente baja intensidad de uso de ciertas zonas, en comparación con la prepandemia.

Contemplando también que los efectos emocionales que impactan el presente no serán siempre idénticos, ni permanentes, aunque afecten el corto, mediano y largo plazo. Lo que hoy es ausencia, podrá ser dentro de un tiempo nuevamente presencia. Trasladando la respuesta, entonces, a las condiciones de regresar a ella.

Esta circunstancia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires generó una línea de ideas con el objetivo de recuperar la dinámica ciudadana de su área central, alentando para ello a una mayor residencialización. Esto fue titulado en algunos medios como la transformación del microcentro en un barrio residencial.

Bienvenido, en ese sentido, todo estímulo para rehabilitar un área tan fundamental dentro del sistema integral metropolitano, sobre todo en tiempos sociales tan complejos, y mucho más cuando ya existen capacidades normativas que permiten trabajar y también habitar allí.

Es por ello que, ante el importante objetivo de esta convocatoria orientada a refundar un mix más intenso en el centro de la ciudad, es necesario incluir estas motivaciones en las condiciones que pueden hacer que ello ocurra.

En ese sentido, y bajo el otro concepto hoy invocado para este tipo de regeneración urbana, referido a los movimientos y tiempos de cercanía, podríamos definir que para hacer posible una mayor residencialización en un centro como el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el principal estímulo y su gran diferencial es justamente el de disponer de un extraordinario inventario patrimonial destinado al trabajo calificado en todas sus escalas, el cual hoy pareciera no ser visible y estar ausente.

La diversidad del área central

Un centro donde confluyen edificios corporativos, oficinas pymes, sedes financieras, comercios de toda magnitud y oferta, universidades, cines y teatros, museos y galerías de arte, gastronomía y hotelería de nivel internacional, junto a una extraordinaria plataforma de movilidad, portuaria, aeroportuaria, ferroviaria y de líneas de subtes y Metrobus, más una red de peatonalidad recientemente ampliada.

Centralidad de una ciudad que, además, como Capital Federal de la Nación, incluye el nodo principal de áreas de gobierno y actividades institucionales de nuestro país. Y todo ello cercano a la geografía ambiental del Río de la Plata.

Sin duda un ecosistema excepcional, que estratégicamente y antes que pensar en su pérdida, se debiera pensar en cómo retener y ampliar, desde una perspectiva orientada hacia los modos del conocimiento y el trabajo del futuro, de otra dimensión, colaborativo, sustentable, tecnológico, asociado, interdisciplinar y creativo.

Un futuro en el que los análisis predictivos de toda escena urbana nos avisan del positivo impacto social y económico que provocarán las nuevas prácticas profesionales, comerciales y de servicios, incluyendo una apertura generacional hacia sitios y espacios laborales y de encuentro novedosos, no convencionales.

Con estos paradigmas, el regreso a los lugares de trabajo en el centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires debiera transformarse en un objetivo innovador, ejemplar y esencial.

FUENTE: Roberto Converti – www.clarin.com

Previous Post

Historias del palacio porteño más admirado

Next Post

Tufaro: “Necesitamos un sistema integrado de transporte para el AMBA”

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La restauración de una de las casas más importantes del siglo XX

La restauración de una de las casas más importantes del siglo XX

5 enero, 2023
Quieren hacer un templo mormón junto al convento de Santa Catalina

Quieren hacer un templo mormón junto al convento de Santa Catalina

11 agosto, 2023
Fallo a favor del patrimonio porteño – Entrevista a Carmen Arias Usandivaras

Fallo a favor del patrimonio porteño – Entrevista a Carmen Arias Usandivaras

8 junio, 2024
Diseño y domótica para una vivienda de Nordelta

Diseño y domótica para una vivienda de Nordelta

23 marzo, 2022
Final del Mundial de Edificios en Buenos Aires

Final del Mundial de Edificios en Buenos Aires

23 junio, 2024

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343221

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?