jueves, septiembre 18, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

124 obras de todo el país fueron declaradas Monumento Histórico Nacional

4 diciembre, 2019
in Patrimonio
124 obras de todo el país fueron declaradas Monumento Histórico Nacional

Desde el Obelisco hasta el Cristóbal Colón trasladado de Casa Rosada​ a la Costanera Norte, pasando por los Lobos Marinos de Mar del Plata, hasta el Monumento al Ejército de los Andes en Mendoza, 124 obras emplazadas en distintas calles y parques de todo el país fueron declaradas por decreto monumentos históricos nacionales.

En la práctica eso significa que no podrán ser destruidas, ni relocalizadas, vendidas o restauradas sin una consulta a la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. En la Argentina, un país con un amplio patrimonio escultórico que muchas veces no se preserva, la decisión representa una gran noticia.

Además del Obelisco, de Alberto Prebisch, los Lobos Marinos, de José Fioravanti y el Cristóbal Colón, de Arnaldo Zocchi; el listado incluye a las estatuas que rodean a la Pirámide de Mayo (La astronomía, La geografía, La Mecánica y La Navegación, recientemente restauradas y devueltas a su lugar original); El Cid Campeador, del barrio porteño de Caballito; el Monumento a los Dos Congresos en Monserrat; y el Monumento a los Héroes de la Independencia, del distrito jujeño de Humahuaca, entre muchos otros.

Del total, 63 se emplazan en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que el resto se distribuye a lo largo de parques y calles del interior del país. La provincia con mayor cantidad de piezas declaradas es Buenos Aires, con 18. Le siguen Chaco, con 9, y Salta y Jujuy, las dos con 5.

La lista es amplia y diversa. Incluye desde homenajes a próceres de la patria, hasta gigantescos monumentos que funcionan como postales indiscutidas, como el caso de los Lobos Marinos. Pero también abarca esculturas menos conocidas como el Monumento a Falucho de Palermo, un homenaje al soldado de la comunidad negra que fue un héroe de la Independencia Argentina, o El Gaucho Resero, que pasó de estar originalmente en el Palais de Glace de Recoleta a estar ahora en el barrio de Mataderos.

En Mendoza se protegió una pieza imponente erigida sobre base de piedra cordillerana, el Monumento al Ejército de los Andes, de Juan Manuel Ferrari y Daniel Ramos. De estilo similar se puede mencionar en Salta al Monumento al General Güemes y al Monumento al General Urquiza en Paraná.

“Nuestras esculturas son un nexo entre el pasado y el presente, tienen además una finalidad pedagógica, son nobles, y siempre conllevan la idea de lo perdurable y eterno, ya que se proyectan hacia el futuro”, señalan los considerandos del decreto firmado este viernes por el presidente de la Nación Mauricio Macri​, luego de la declaratoria elevada por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.

Según Teresa de Anchorena, presidenta de ese organismo, “Argentina es uno de los países del mundo que posee un patrimonio escultórico más rico. Para conservarlo podremos ejercer superintendencia sobre esos bienes, opinar sobre su cuidado y protección a través de los mejores especialistas”. En cuanto a las polémicas que generan los traslados de obras, tal como sucedió con Cristóbal Colón, adelantó que “antes de cambiarlas de lugar deberán consultarnos y nosotros nos expediremos al respecto”.

En la Ciudad de Buenos Aires la lista incluye autores modernos como Fioravanti y Lagos, y otros clásicos como los franceses Antoine Bourdelle o Auguste Rodin, con su célebre escultura El Pensador ubicada frente al Congreso de La Nación. Pese a su belleza, suele sufrir daños en forma permanente. “Si bien la Comisión de Monumentos no está encargada de la seguridad de las mismas, podrá sugerir a los funcionarios cuál es la mejor forma de cuidarlas”, explicó de Anchorena.

El trabajo de investigación destinado a conformar el listado final fue realizado durante más de tres años por Marcelo Perusso, Sergio López Martínez, Mónica D’Amico, Matías Profeta y el equipo técnico de la Comisión Nacional de Monumentos, con el asesoramiento de especialistas como María del Carmen Magaz y Teresa Espantoso Rodríguez.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Ciudades 2030: Reciclado de redes de pesca en desuso en Mar del Plata

Next Post

Alimentos orgánicos: crece la demanda y sube la producción

Noticias Relacionadas

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde
Patrimonio

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde

9 septiembre, 2025
Los miradores secretos de Buenos Aires
Patrimonio

Los miradores secretos de Buenos Aires

13 agosto, 2025
Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz
Patrimonio

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

13 agosto, 2025
Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz

31 julio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Un señorial edificio de 110 años de Montserrat aún aguarda por su venta

Un señorial edificio de 110 años de Montserrat aún aguarda por su venta

10 febrero, 2023
El Concejo aprobaría este jueves la reestructuración del Transporte Urbano de Pasajeros

El Concejo aprobaría este jueves la reestructuración del Transporte Urbano de Pasajeros

29 noviembre, 2022
La Fundación Rumbos denuncia a la Legislatura porteña – Entrevista a Silvia Coriat

La Fundación Rumbos denuncia a la Legislatura porteña – Entrevista a Silvia Coriat

11 septiembre, 2021
Porteños: entre el misticismo y la pandemia – Entrevista a Alejandro Agostinelli

Porteños: entre el misticismo y la pandemia – Entrevista a Alejandro Agostinelli

20 noviembre, 2020
Semana de la Arqueología y Paleontología: los destacados de la agenda día por día

Semana de la Arqueología y Paleontología: los destacados de la agenda día por día

5 noviembre, 2019

Más Noticias

Buenos Aires no duerme ni descansa

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde

La preocupante situación edilicia del Instituto Unzué

La industria cinematográfica marplatense – Entrevista a Julio Neveleff

Congreso de la Red Argentina del Paisaje en San Juan – Entrevista a Maribel Pérez Molina

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

349698

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?